Tecnología

Japón anuncia restricciones a la exportación de semiconductores a Corea del Sur

  • Afectará de lleno a la fabricación de teléfonos, ordenadores y chips

Japón ha anunciado que aplicará nuevas restricciones a las exportaciones de materiales semiconductores a Corea del Sur debido al deterioro de las relaciones bilaterales entre los países. Una medida que no ha sentado bien en Seúl, ya que ha protestado formalmente contra ella.

El ministerio nipón de Economía, Comercio e Industria informará en los próximos días sobre estos cambios, que entrarán en vigencia en unas semanas y potencialmente afectarán a la producción de electrónicos surcoreana.

El Gobierno japonés citó la "debilitación significativa en la relación de confianza" entre los dos países vecinos como motivo para aplicar nuevas limitaciones a los procesos de exportación.

Los químicos y materiales afectados por esta normativa son esenciales para la fabricación de teléfonos inteligentes, ordenadores personales y chips, entre otros aparatos electrónicos.

Tensiones que se remontan a época colonial

Japón y Corea del Sur son importantes fuentes respectivas de turismo y comercio que cuentan con un historial de tensiones a causa de disputas históricas que se remontan al periodo colonial, entre ellas una referente al trabajo forzado en tiempos de guerra.

Los medios nipones citan ahora esta disputa como la causa principal del endurecimiento por parte de Japón de la política de exportaciones con su país vecino.

"Teniendo en cuenta que ciertos problemas en el control y la regulación de las exportaciones solo pueden abordarse bajo una relación de máxima confianza, hemos llegado a la conclusión de que se deben cambiar las prácticas de implementación actuales", dijo por su parte el ministerio nipón.

Los proveedores japoneses tendrán que solicitar licencias

Este cambio implica que los proveedores japoneses deberán solicitar una licencia para exportar tres materiales utilizados la producción de semiconductores, que también se utilizan en la fabricación de pantallas para teléfonos inteligentes y televisores en Corea del Sur.

Según el comunicado del ministerio, el Gobierno de Shinzo Abe estudia también eliminar a Corea del Sur de la "lista blanca" de países a los que se impone unas restricciones mínimas en el comercio.

Japón ha anunciado estas medidas dos días después de la declaración conjunta de los líderes del G-20 en Osaka, donde prometieron "esforzarse por crear un entorno de comercio e inversión libre y justo, no discriminatorio, transparente, previsible y estable".

Seúl protesta contra la decisión

El vicecanciller surcoreano, Cho Sei-young, presentó hoy una queja formal ante el embajador nipón en Corea del Sur por las restricciones activadas hoy por Tokio a las exportaciones de materiales semiconductores al país vecino.

Cho convocó al embajador, Yasumasa Nakamine, en la Cancillería y mostró el descontento del Ejecutivo surcoreano para con la medida.

El ministerio nipón de Economía, Comercio e Industria anunció hoy que limitará la venta a Corea del Sur de materiales semiconductores básicos para la fabricación de chips de memoria o smartphones, dos de las principales exportaciones surcoreanas.

Aparte de la protesta diplomática formal, las autoridades surcoreanas indicaron que llevarán el caso ante la Organización Mundial de Comercio (OMC). "La decisión está en contra del sentido común", afirmó el ministro de Industria, Sung Yun-mo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky