
La gran batalla por las frecuencias alemanas apura sus últimas horas y ya se intuyen claramente las posiciones. La pugna celebrada el 15 de abril únicamente se limitó a un tira y afloja entre Telefónica y Vodafone, mientras Deutsche Telekom y Drillisch parecen conformarse con su situación. Tras 27 días de tensión y 199 rondas, la subasta por el espectro germano descubre que Telefónica ya ha superado en sus pujas los mil millones de euros (1.011,5 millones de euros, exactamente), según la información facilitada por la Agencia Federal de Redes de Alemania. Por su parte, Deustche Telekom ha destinado hasta la misma ronda más de 1.797,5 millones de euros, convirtiéndose hasta el momento en el operador con más bloques de nuevas frecuencias en aquel país.
Vodafone Alemania ha pujado hasta el momento de esta edición con 1.618,3 millones de euros, mientras que Drillisch ha contribuido con 942,1 millones de euros. En total, los cuatro operadores han sumado un importe de casi 5.319 millones de euros, un valor sensiblemente superior al estimado por el Gobierno alemán.
Hasta la puja número 199, y correspondiente a la banda de 2 GHZ, Deutsche Telekom está siendo el mejor postor en cuatro de los doce bloques de 2x5 MHz licitados, con una inversión de 851,5 millones de euros, levemente por delante de Vodafone (que ha destinado hasta el momento 800,9 millones por otros cuatro bloques). Por ahora, Drillisch ha ganado los mismos paquetes que Telefónica en 2 GHz, aunque con un precio ligeramente inferior al su rival (323,8 millones), frente a los 374,8 millones del grupo español.
En la banda de 3,4 GHz, Telefónica ha perdido provisionalmente posiciones frente a Vodafone, quien ahora lleva la voz cantante al disponer de dos bloques de 1x 10 MHz y uno de 1x20 MHz, de un total de siete posibles, con una inversión de 251,2 millones de euros. Drillisch ha invertido 104,8 millones de euros por un bloque de esta banda. Telefónica ha invertido 110,7 millones a cambio -por ahora- de un único paquete de 1x10 MHz. Por su parte, Deutsche Telekom ha hecho suyos dos bloques de 1x10 MHz por un total de 204,5 millones de euros.
En la licitación de las frecuencias de 3,7 GHz, Telefónica dispone por ahora de cinco bloques de 1x10 MHz, que le ha costado hasta la fecha un total de 525,9 millones de euros, importe sólo inferior al abonado por Deutsche Telekom. El antiguo incumbente alemán ha apostado 741 millones de euros por siete bloques de 1x10 MHz, mientras que Vodafone suma cinco paquetes tras invertir 515,5 millones. Por último, Drillisch ha pujado con 513,4 millones por cinco paquetes, también de 1x10 MHz.
Con esta apuesta, el grupo español ha repartido su inversión de forma muy parecida entre las diferentes bandas de frecuencias puestas a licitación. De esta forma, la 'teleco' consolida su presencia en el mayor mercado europeo de las telecomunicaciones. En concreto, la filial germana de Telefónica dispone hasta el 15 de abril de dos bloques de 2.5 MHz en la banda de 2 GHz, a cambio de 374,8 millones de euros. En la banda de 3,4 GHZ, Telefónica ha invertido 110,7 millones de euros a cambio de un bloque de 1x10 MHz, mientras que en el reparto de frecuencias de 3,7 GHz, Telefónica ha invertido 525,9 millones por cinco bloques 1x10 MHz.
Hasta el cierre de la sesión del 15 de abril, los cuatro operadores se han repartido un total de 420 MHz distribuidos en 41 bloques de espectro de la banda de 2 GHz, así como la comprendida entre los 3,4 GHz a 3,7 GHz. En la víspera de la subasta, fuentes de Telefónica Alemania ya mostraron su optimismo ante la batalla: "Estamos entrando en la próxima asignación de frecuencias desde una posición de fuerza; después de todo, conectamos a la mayoría de la gente en Alemania con nuestros servicios móviles. Estamos seguros de que adquiriremos un valioso espectro en la subasta".
En la última gran subasta comparable, celebrada en 2015, correspondiente al reparto de espectro para servicios de 4G, los operadores aportaron en su conjunto 5.100 millones de euros, un cifra ligeramente inferior a la ahora recaudada. En la memoria colectiva también destaca la subasta del 3G, en el año 2000, en la que se recaudaron más de 50.000 millones de euros.