
"Alexa, ¿cuál es mi último índice glucémico?; Alexa, ¿dónde están las urgencias más cercanas?; Alexa, pídeme una cita para hoy". Éstas son algunas de las nuevas órdenes que los usuarios pueden comenzar a hacerle al asistente de Amazon, que ha incorporado las primeras aplicaciones centradas en el sector sanitario.
Las primeras skills de proveedores de atención médica sólo están disponible en EEUU, pero abre la puerta a que Alexa pueda servir como elemento diferenciador en la pujante ambición sanitaria de la compañía.
En el marco del MWC de Barcelona, el responsable del asistente virtual de Amazon Alexa, Max Amordeluso, explicó que la compañía estaba buscando ampliar el alcance de su asistente de voz, buscando las oportunidades que ofrecía especialmente en el ámbito del cuidado a personas de la tercera edad.
Las seis primeras skills sanitarias anunciadas por Amazon pertenecen a la aseguradora Cigna, el recetario online de Express Scripts, el hospital infantil de Boston, la red hospitalaria Atrium, la compañía sanitaria Livongo y las clínicas Swedish Express.
Aunque éstas han sido las primeras en llegar, Amazon ha anunciado que el programa está abierto a nuevos desarrolladores, eso sí, de momento sólo bajo invitación y de una forma más restringida que habitualmente.
Según explicaba la CNBC, los esfuerzos del gigante del comercio electrónico pasan por hacer de sus servicios un aliado de las diferentes opciones sanitarias privadas de EEUU, por ello, la compañía se ha movido en consecuencia y compró el año pasado Pillpack, una farmacéutica online que ofrece a los usuarios las dosis exacta que necesitan para su tratamiento.