Tecnología

Facebook comienza a monetizar WhatsApp: cobrará a las empresas por mandar mensajes a usuarios

Facebook pagó 19.000 millones de dólares en 2014 por WhatsApp, el servicio de mensajería instantánea más popular del mundo. Sin embargo, no ha sabido cómo monetizarlo y amortizar el desembolso hasta ahora.

Para empezar a monetizar anunció el año pasado y lanzó oficialmente en enero WhatsApp Business, una segunda aplicación orientada a negocios que permite a los comercios ponerse en contacto con sus clientes y establecer relaciones comerciales con ellos. Una posibilidad de comunicarse con el cliente que pasará a tener un coste.

A partir de ahora WhatsApp comenzará a cobrar a las empresas por enviar mensajes de marketing y servicios a sus clientes, una forma de rentabilizar una mensajería con 1.500 millones de usuarios en todo el mundo y que se acerca al techo de crecimiento.

Según explica Reuters, WhatsApp cobrará una tasa fija por la entrega de mensajes confirmados, que variará entre los 0,5 a 9 centavos (entre unos 0,4 y 7,7 céntimos de euro) por mensaje dependiendo del país.

WhatsApp, que ha llevado al olvido a los SMS, ha reconocido que este precio puede suponer un servicio premium para las empresas, ya que las telecos en EEUU cobran en torno a 1 centavo por mensaje comercial enviado.

La compañía se defiende alegando no sólo el uso que tiene la app frente a los mensajes, sino también las capacidades adicionales de estadística y de presencia online del comercio en la aplicación -donde pueden tener un perfil oficial- que permite Business.

A través de la aplicación no sólo el negocio puede ponerse en contacto con los clientes, sino que la conversación es en los dos sentidos. El usuario puede solicitar información útil al momento, comenzar una conversación sobre cualquier tema relacionado con la empresa o bien obtener asistencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky