Tecnología

La Eurocámara pide reformar las normas europeas sobre 'copyright' para asegurar un pago "justo" a los autores

La comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles su posición sobre las nuevas normas de copyright del bloque comunitario, que entre otras cuestiones reconoce el derecho de los medios de comunicación a cobrar a plataformas 'online' por compartir sus contenidos.

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Los eurodiputados de esta comisión han aprobado con 14 votos a favor, 9 en contra y 2 abstenciones las líneas rojas de la Eurocámara en las negociaciones para aprobar esta normativa. Sin embargo, el pleno del Parlamento Europeo todavía debe confirmar su posición antes de que puedan comenzar las negociaciones con los gobiernos de la UE.

Bruselas presentó en septiembre de 2016 la propuesta de normativa, que concede a los medios de comunicación un nuevo derecho renunciable sobre los contenidos que compartan las plataformas y las páginas 'online'.

En un comunicado, la Eurocámara ha explicado que ha introducido enmiendas para "asegurar que los artistas, especialmente músicos y nuevos editores de noticias, puedan recibir una remuneración justa por su trabajo". En este sentido, el texto aprobado por los eurodiputados "limita qué elementos de un artículo pueden compartir los agregadores de noticias sin necesidad de pagar al titular de los derechos sin tener una licencia".

"Los creadores y editores deben adaptarse al nuevo mundo de Internet tal y como funciona hoy. Principalmente, los editores y artistas pequeños no son remunerados por las prácticas de las poderosas plataformas 'online' y agregadores de noticias. Esto está mal y queremos solucionarlo. El principio de pago justo por el trabajo hecho debe aplicarse a todos, tanto en el mundo físico como en el digital", ha reivindicado el eurodiputado alemán del Partido Popular Europeo Axel Voss, responsable del informe.

La comisión de Asuntos Jurídicos también ha dado su visto bueno al polémico artículo 13 del borrador de normativa, que obliga a las plataformas 'online' a adoptar las "medidas pertinentes" para "asegurar el correcto funcionamiento de los acuerdos con titulares de derechos para el uso de sus obras u otras prestaciones".

En otras palabras, las redes sociales y otras plataformas tendrán que supervisar que cualquier contenido que los usuarios suban cumpla con las normas pertinentes de propiedad intelectual. No obstante, las enciclopedias en línea no comerciales como Wikipedia y las plataformas de 'software' libre como GitHub estarán exentas de esta obligación.

'SALVA TU INTERNET'

El artículo 13 ha motivado la creación de una campaña de oposición bajo el lema 'Save yout Internet' (salva tu Internet), que cuenta con el apoyo de la Asociación de Internautas, Creative Commons, Wikimedia o Civil Liberties Union for Europe, entre otros.

Según defiende la Asociación de Internautas, la detección automática del contenido dará lugar a errores en el caso de citas o parodias, 'memes' y remezclas de canciones. La reforma de esta Directiva es considerada como una seria censura a la libertad de expresión, como ha informado en un comunicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky