La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) de Washington (Estados Unidos) se ha dirigido a Amazon, con el apoyo de más de 70 organizaciones y los accionistas de la compañía, para pedir que deje de proveer de tecnología de vigilancia basada en el reconocimiento facial a los gobiernos.
MADRID, 19 (Portaltic/EP)
ACLU entiende que los derechos de distintas comunidades de ciudadanos "se pondrán en riesgo" si la compañía tecnológica facilita "este poderoso sistema de vigilancia a las agencias gubernamentales", e instan a Amazon a "escuchar a las voces de la comunidad y proteger las libertades civiles de sus clientes", como ha expresado Shankar Narayan, de la Unión, en un comunicación publicado en su web.
Esta organización ha recogido más de 150.000 firmas en apoyo de su petición, que hará llegar a Amazon, junto con una carta firmada por más de 70 organizaciones que representan comunidades de ciudades de todo el mundo y una carta firmada por los accionistas de la propia compañía tecnológica.
Rekognition es un sistema basado en la tecnología de aprendizaje profundo que realiza un análisis de imágenes y vídeos que permite identificar objetos, personas, textos, escenas y actividades, como Amazon explica en su web.
El reconocimiento facial que permite esta tecnología en manos de las autoridades locales ha suscitado reacciones ante el riesgo que supone para "los inmigrantes, las comunidades de color y los manifestantes", como ha señalado Narayan. También se recoge el impacto negativo que tendrá en la propia compañía y el valor de las acciones.