Tecnología

Alerta en Alemania por la ola de compras de empresas de alta tecnología por inversores chinos

  • El sindicato más fuerte del país reclama una estrategia
Imagen: Dreamstime

Las adquisiciones de inversores chinos de empresas de alta tecnología de Alemania han desatado la preocupación en el país europeo y llevado al poderoso sindicato de la metalurgia IG Metall a reclamar una estrategia efectiva y rápida para hacer frente al problema.

"El aumento de las adquisiciones de empresas alemanas en industrias claves podría ser peligroso", ha declarado Wolfgang Lemb, director gerente del sindicato IG Metall. "Detrás de esto se encuentra un posicionamiento estratégico de China, que no debe infravalorarse", ha manifestado.

"China nos puede arrollar"

Los políticos deben mirar con mucho más detenimiento estas compras, apuntó a DPA por su parte Mikko Huotari, director del programa de relaciones internacionales con China del instituto de investigación Merics, en Berlín. "Es el último momento para negociar. China nos puede arrollar. Ya lo hemos visto en la energía solar. Esto es un modelo que puede repetirse ahora numerosas veces también en otras industrias como, por ejemplo, en el sector de la robótica".

Europa y Alemania deberían preocuparse más por la seguridad de ámbitos relevantes como el de la tecnología de semiconductores, infraestructuras críticas, tecnologías fundamentales o en el campo de la seguridad de datos, ha recomendado el "think tank".

Los inversores chinos acceden cada vez más a las empresas alemanas, sobre todo en el ámbito de tecnologías claves como la robótica, maquinaria y construcción de fábricas o en biomedicina.

El mayor revuelo desatado hasta ahora fue la millonaria compra de Kuka, uno de los fabricantes tecnológicos líderes de robots para la industria, en 2016. El comprador fue el grupo chino Midea. Actualmente un gran accionista chino quiere adquirir el proveedor del sector automotor Grammer.

Tanto en el ámbito alemán como en el de la Unión Europea se debate actualmente sobre cómo obstaculizar la compra de empresas por parte de inversores chinos. El Estado alemán puede interponer un veto hasta ahora en base a la ley de comercio exterior en el caso de la compra de una empresa que afecte a intereses de política de seguridad.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

COMPRADOR
A Favor
En Contra

¿No eran estos los listísimos avanzadísimos que todo lo hacían bien? ¿No querían libre mercado? ¿Ahora les asusta el libre mercado? No, hombre no, el libre mercado es para todos, nos guste o no. Ah, no, que ahora China (que son muy listos, no tontos como los que mandan en la UE) se va a adueñar de lo mejorcito de Alemania y se van a llevar el conocimiento y las patentes a China. ¡¡Jajajajajajajjajajajajajaja!! Es lo que tiene tanto buenismo, tanto "Refugees welcome!" y tonterías así: que se pudre el país...

Puntuación 30
#1
COMPRADOR
A Favor
En Contra

¿No eran estos los listísimos avanzadísimos que todo lo hacían bien? ¿No querían libre mercado? ¿Ahora les asusta el libre mercado? No, hombre no, el libre mercado es para todos, nos guste o no. Ah, no, que ahora China (que son muy listos, no tontos como los que mandan en la UE) se va a adueñar de lo mejorcito de Alemania y se van a llevar el conocimiento y las patentes a China. ¡¡Jajajajajajajjajajajajajaja!! Es lo que tiene tanto buenismo, tanto "Refugees welcome!" y tonterías así: se pudre el país y claro, esas cosas no dan dinero, al contrario que la alta tecnología...

Puntuación 6
#2
forrest gump
A Favor
En Contra

Para los que no se han enterado!!!

Estamos en la tercera guerra mundial

Solo que de momento se esta desarrollando con armas económicas

Puntuación 16
#3
COMPRADOR
A Favor
En Contra

Al 3, pues con los "líderes" que tenemos, que sólo piensan en la ideología de género y en el progresismo, mal vamos

Puntuación 21
#4
carmelo
A Favor
En Contra

O hacen alianzas entre empresas Europeas o vienen los Orientales y los anglosajones del otro continente y se nos comen nuestro producto/nombre/origen.

Puntuación 7
#5
bartolin
A Favor
En Contra

Las tecnológicas chinas en telecomunicaciones valen cuatro veces más que la mayor tecnológica de comunicaciones de Alemania y eso que la alemana es la que más vale en Europa..

Puntuación 8
#6
Nocabeunpenco+
A Favor
En Contra

A los especuladores, empresarios y políticos sinverguenzas como los de Portugal, q no quieren enterarse de que los chinos son unos ladrones, trabajan con doble intención. Hay que legislar en Europa para q no puedan adquirir acciones directamente, ni propiedades. Todo en fideicomiso gestionado por agencias oempresas nacionales a eso dedicadas. Los chinos están en guerra con parte del mundo, una guerra diferente. Hay que prevenirse y responder.

Puntuación 10
#7
Nocabeunpenco+
A Favor
En Contra

A los especuladores, empresarios y políticos sinverguenzas como los de Portugal, q no quieren enterarse de que los chinos son unos ladrones, trabajan con doble intención. Hay que legislar en Europa para q no puedan adquirir acciones directamente, ni propiedades. Todo en fideicomiso gestionado por agencias oempresas nacionales a eso dedicadas. Los chinos están en guerra con parte del mundo, una guerra diferente. Hay que prevenirse y responder.

Puntuación 1
#8
El que no conoce la historia, esta condenado...
A Favor
En Contra

En eso España, según los nazis de las diferentes taifas, está protegida.

Los únicos que tienen tecnología son ellos, así que para ellos la pérdida.

Pobres vascos y Catalanes, si Alemania no puede vencer, que les va a pasar a ellos?

Puntuación 7
#9
Ups
A Favor
En Contra

Menos productos chinos y mas productos made in spain. Esto es una ruina

Puntuación 8
#10
Exiliado
A Favor
En Contra

#1

Tienes razón. Pero el libre mercado tiene que ser recíproco y no lo es en este caso.

China tiene una estrategia clara: Comprar empresas en sectores clave, transferir todo el know-how y tecnología a las matrices chinas y luego cerrar el chiringuito en Europa o emplearla como sucursal de la matriz china.

Esto es sumamente peligroso y está todo orquestado desde el Estado Chino. No es libre mercado, es invasión silenciosa disfrazada de libre mercado. Pero no lo es y nunca lo será.

Estamos, económicamente hablando, ante la mayor amenaza a la que se enfrenta actualmente Europa. Si los políticos no paran los pies a estas empresas, controladas por el estado chino, nos situarán ante nuestra propria destrucción con nuestras propias armas.

Puntuación 15
#11
Usuario validado en elEconomista.es
gudito
A Favor
En Contra

La marabunta china.

Puntuación 3
#12
COMPRADOR
A Favor
En Contra

Al 11, EXILIADO: estoy totalmente de acuerdo contigo, yo también lo veo así. ¿Pero por qué le permiten a China hacer lo que les dá la real gana? A Serbia la bombardearon en 1999, pero China tiene carta blanca. Hasta la propia Madeleine Albright (fue Ministra de Exteriores de EE.UU.) dijo que China "es un gran negocio". A buen entendedor sobran palabras. ¿Y qué hacen aquí en la UE para parar eso? Metiendo "refugiados" a chupar de la teta no creo que se le puedan parar los pies a China. "Bruselas" debilita a la UE en vez de fortalecerla.

Además, esto que está pasando con los chinos era cuestión de tiempo. Hace 20 años empezaron a instalarse en España, Portugal, Italia, Grecia, etc. y a hacer competencia DESLEALÍSIMA al sector del calzado, la ropa, etc., pero por supuesto, NO a la alta tecnología. Por ese entonces hubo quejas que curiosamente duraron muy poco y "los del norte" no dijeron ni pío. Es más, aún nos la seguimos comiendo. Pero ahora es diferente. Ahora va a afectar DE LLENO a los del norte en su sector productivo, ese que les permite vivir bien y tener buenos sueldos y están preocupados. Por mi que se j o d a n y que prueben su propia medicina.

Puntuación 8
#13
Raul
A Favor
En Contra

Ojo hay poligonos todo de naves Chinas, es el caballo de Troya y lo malo es que al principio era chino el perfil y ahora se están occidentalizando y se lo permitimos , es más son más comperitivos.

Puntuación 5
#14