Tecnología

El Gobierno repartirá 20 millones durante junio para hacer pruebas de 5G

  • Impulsará dos proyectos piloto para promover la nueva tecnología
Vehículo eléctrico autónomo de EasyMile que funciona a través de 5G. eE.

El Gobierno tiene todo a favor para liquidar en muy pocos días las dos principales asignaturas pendientes relacionadas con el denominado 5G. El pasado viernes desveló la convocatoria de la primera subasta de frecuencias de la nueva tecnología y a lo largo de esta semana o principio de junio prevé publicar el resultado del reparto de 20 millones de euros para ayudas para dos proyectos piloto de tecnología 5G, según ha podido saber elEconomista de fuentes conocedoras de la situación.

 Ante este último anuncio, los principales proveedores de tecnología, empresas UTE y operadores de telecomunicaciones permanecen especialmente expectantes ante el Boletín Oficial del Estado (BOE) para conocer el destino de estos fondos públicos.

La sociedad pública Red.es, dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, se encargará de la concesión de unas aportaciones ya incluidas en el denominado Plan Nacional 5G. Según las bases de las ayudas, "los solicitantes deberán detallar el ámbito territorial del piloto, el potencial del mismo para desarrollar casos de uso asociados a entornos urbanos, industrial, rural o insular, así como un plan en el que se incluyan las tareas de despliegue de red y las asociadas a los casos de uso propuestos".

Tres objetivos

Según indicó el Gobierno a finales del pasado febrero, los proyectos deberán atender a tres grandes objetivos: "Apoyar los despliegues de las primeras redes 5G; experimentar con las técnicas de gestión de red que permite la tecnología 5G; y desarrollar casos de uso, con la implicación de todos los agentes, incluyendo los usuarios".

En todos los casos, los proyectos que resulten adjudicatarios de las ayudas deberán acreditar las tres principales aportaciones diferenciales de la tecnología 5G: la banda ancha móvil de muy alta velocidad y capacidad; las comunicaciones ultra fiables y de baja latencia; y las interacciones máquina a máquina, según recuerda el departamento que dirige Álvaro Nadal.

A través de estas ayudas, el Ejecutivo confía en dinamizar una tecnología que tomará cuerpo en los próximos años en Europa, si bien lo hará a distintas velocidades. Mientras que Alemania, Francia o el Reino Unido ya han repartido sus frecuencias de 5G, España lo iniciará antes del próximo 20 de julio, al menos en lo que afecta a las frecuencias de 3,6 GHz. También se realizarán procesos similares durante los próximos meses en Italia, Bélgica, Holanda, Austria, Portugal, Suecia, Noruega y Dinamarca, entre otros países.

La ausencia de frecuencias específicas de 5G para realizar pruebas no ha sido un obstáculo en España para las telecos y proveedores de infraestructuras. Hasta ahora, todos ellos han ido recibiendo espectro para ejecutar sus correspondientes piloto, siempre a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información. Entre los proyectos más relevantes de la nueva tecnología sobresale el denominado Ciudades Tecnológicas 5G, en Segovia y Talavera de la Reina, de la mano de Nokia y Ericsson.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky