
Los reguladores de la UE están trabajando en establecer sus propios algoritmos que les permitan encontrar compañías que usen herramientas de software con las que fijan y emparejan precios con sus rivales o bien que les sirvan para ahogar el negocio de la competencia, según ha explicado esta mañana la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager.
Vestager ha explicado que la inquietud entre los responsables de la política competitiva de la Unión Europea está centrada en saber cómo hacer frente a las herramientas tecnológicamente avanzadas. Especialmente ha hecho hincapié en el uso de los algoritmos informáticos, que facilitan la complicidad entre las empresas sin necesidad de cuajar ningún acuerdo formal o interacción humana.
La investigación de la Comisión Europea sobre el comercio electrónico el año pasado, por ejemplo, encontró que dos tercios de los minoristas usan algoritmos para rastrear los precios de sus competidores. Lo que abre un debate sobre si los creadores y usuarios de tales algoritmos pueden incluso ser considerados responsables de colusión.
Es por ello que Vestager ha encargado un estudio más profundo sobre el tema que le permitirá mejorar sus herramientas para luchar contra este tipo de medidas, que pasarían por disponer de sus propios algoritmos para hacer cumplir las leyes antimonopolio.
"No todos los algoritmos habrán sido diseñados para llegar a acuerdos que vulneren la competencia con otros sistemas", explicó Vestager en una conferencia organizada por la Autoridad de Competencia de Bélgica, sin embargo apuntó que investigarán los diferentes casos para poder tomar conclusiones. Asimismo, anunció que "por supuesto, nos gustaría tener nuestros propios algoritmos para analizar el mercado y averiguar así si ha habido colusión".
En un discurso el año pasado, Vestager, que puede penalizar a las empresas hasta el 10% de su facturación global por infringir las normas de la UE, expuso que puede imponer mayores multas a las empresas que usan software para hacer cumplir sus cárteles en una medida más estricta de cumplir con las leyes de la competencia.