Tecnología

Yoigo traslada la 'guerra de la banda ancha' a las segundas residencias

  • Su oferta de datos móviles ilimitados abre nuevas oportunidades de mercados

El operador Yoigo, del grupo MásMóvil, ha declarado la guerra comercial en un negocio hasta ahora ajeno a cualquier tipo de confrontación: las segundas residencias. Este segmento del mercado se convierte ahora en un nuevo argumento para ganar clientes, especialmente aquellos que hasta este momento se ven obligados a desembolsar alrededor de 50 euros al mes por disponer de banda ancha en viviendas de uso temporal, como la casa de vacaciones o de fin de semana.

Esta sacudida de Yoigo ha abierto los ojos al resto de los operadores de telecomunicaciones, siempre predispuestos a medir sus fuerzas en cualquier situación del mercado. Frente a la histórica posición de dominio de Telefónica, disfrutada gracias al alcance nacional de su red ADSL, se han sumado en los últimos meses el resto de sus principales competidores (Orange, Vodafone, ambos con sus segundas y terceras marcas como Jazztel, Amena y Lowi), así como los nuevos operadores satelitales (Eurona) y pequeños cableros locales (AhiMAS).

El último en sumarse a la brega ha sido Yoigo, que la semana pasada lanzó su nueva oferta de Gigas Infinitos, a cambio de 99 euros al mes, que resulta idónea para disponer de conectividad en la casa de vacaciones a través de las redes de 3 y 4G.

Conectividad infinita

La nueva propuesta de Yoigo incluye todos los datos móviles que se quieran utilizar, junto con llamadas ilimitadas de móvil y fibra óptica hasta el hogar (FTTH) desde 50 Mbps. Esa conectividad "infinita" también está al alcance de las segundas y terceras líneas de móviles, lo que invita a destinar una de ellas a un MiFi (router Wifi a través de telefonía móvil) y disfrutar de conexión en cualquier parte.

Por lo general, el usuario interesado en disponer de acceso a Internet su segunda vivienda suele demandar ofertas flexibles -de pago por uso-, para así no tener que atarse a tarifas durante todo el año que solo utilizan unos meses o durante los fines de semana. Este mismo segmento de mercado también demanda propuestas de bajo precio, de fácil instalación, pero que permitan disfrutar de los servicios online acostumbrados, incluido la televisión en streaming.

Carecer de teléfono fijo hace mucho tiempo que dejó de ser un problema gracias a la telefonía móvil, pero no ocurre lo mismo con el WiFi. Al margen de la denominada Línea Vacaciones de Telefónica, limitada a telefonía fija (que sólo pagará cuando esté activa, siempre con un mínimo de 90 días por año natural), el operador ofrece el Duo Vacacional, de 52,40 euros al mes (tanto por ADSL como por 3G), o el Duo Movistar (también sobre ADSL o 3G), con un precio promocional de 32,30 euros al mes, para a partir del primer año subir a los 57,40 euros al mes. La velocidad de conexión a través de ADSL siempre es la máxima disponible, mientras que en 3G se reduce a 1 Mbps en el tránsito de bajada.

Orange cuenta con ofertas para la segunda vivienda tanto con su propia marca como por sus segundas y terceras referencias. Así, 4G en casa de Orange ofrece por 39,95 euros al mes conexiones de 50 GB tanto en el domicilio habitual como en el de vacaciones, sin cuota de línea y con el router WiFi 4G gratuito, capaz de soportar hasta 32 dispositivos simultáneamente.

Amena en Casa ofrece conectividad a lar sin necesidad de instalaciones al tramitarse por medio de la red móvil. Así, ofrece 40 GB por 29,95 euros al mes, con velocidades más altas que el ADSL (20 y 50 Mbps de tránsito de bajada). En caso de necesidad, se puede añadir 20 GB más por otros 9,95 euros.

Vodafone propone su Línea Vacaciones, un servicio de acceso a Internet con velocidad 4G+ para estar siempre conectado en segundas residencias. La oferta incluye tres tipos de bonos con velocidades de hasta 300 Mbps: Finde (tres días) 5 GB por 5 euros; semana (siete días) de 10 GB por 10 euros; y mes (30 días), de 50 GB por 20 euros. En caso de que no se use el servicio, Vodafone tampoco lo cobrará.

Euskatel buscó nuevos clientes el verano pasado al reclamo de su WiFi Vacaciones. "¿Te imaginas poder disfrutar de WiFi gratis en tus vacaciones? ¿Disponer de 10 gigas de datos adicionales para utilizarlos durante el mes del año que elijas, y poder aprovecharlos desde varios dispositivos?", indicaba el operador para ofrecer dos bonos de 5 GB, para disfrutar cada uno de ellos en dos periodos de 15 días consecutivos. Así, ofrece 2 GB para consumir en tres días a cambio de 5 euros. Un paquete de 5 GB para gastar en días cuesta 15 euros y otro de 10 GB para consumir a lo largo de 30 días se cotiza a 25 euros. Dichos datos se pueden compartir a través del smartphone, un dispositivo MiFi de 4G o con un pincho 4G.

El operador AhíMAS ofrece sus servicios fibra en el aire con su oferta Súper 20, con 20 MB de bajada y 2 MB de subida por 29,90 euros al mes. En el caso de la propuesta Súper 30 MB, con 30 MB de bajada y 3 MB de subida, el precio se eleva a los 39,90 euros. A través de la tecnología WiMax, de Internet sin cables, AhíMás propone una tarifa de 19,90 euros al mes con una conexión de 9 MB de bajada y 2 MB de subida.

Eurona lleva su Internet por satélite para zonas rurales, para disfrutar de conectividad en cualquier rincón del país. La compañía ofrece el alta, la instalación y el router gratis, con un servicio desde 48,28 euros al mes, que incluyen 10 GB a 30 Mbps de velocidad. Una vez superado ese tope, la conexión se retarda a 64 Kbps. A cambio de 56,75 euros al mes, el operador satelital ofrece 30 GB de datos a una velocidad de 30 Mbps.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

un pueblo perdido
A Favor
En Contra

4G SIN LIMITE DE DATOS PARA ZONAS RURALES!

PERO YA, ESPAí‘A SE VA A QUEDAR SIN PUEBLOS!

Operadoras de telefoní¬a, tomar nota de ello!

Puntuación 2
#1
Ignacio
A Favor
En Contra

Esta pisando fuerte el nuevo operador que auque quite poco mercado rentre eso y alguna jugafa o ectrategia de otras las grandes van a perder mercado y ya se sabe conservar un cliente cuesta mucho perderlo poco. Lo malo es luego recuperarlo.

Puntuación 1
#2