
Apple celebra mañana en Chicago un evento centrado en la educación, en él se espera que la compañía de Cupertino presente una serie de novedades con las que competir contra Google y Microsoft.
La presentación -que no se retransmitirá en directo como suele ser habitual- será la primera de la compañía este año y se adelanta un par de meses a la que realizará en junio con motivo del WWDC, donde también se espera que anuncie novedades.
La keynote de mañana será la primera vez que Apple celebre un lanzamiento de producto orientado a la educación desde el año 2012, cuando presentó una herramienta para diseñar ebooks en el iPad pero, ¿qué cabe esperar del evento de mañana?
iPad low cost: Para competir contra los Chromebooks de Google, Apple prevé lanzar un iPad de 9,7 pulgadas de gama de entrada aún más barato que el actual. El modelo más básico del iPad cuesta ahora mismo 329 dólares y se espera que la compañía lo rebaje por debajo de la barrera de los 300 dólares.
MacBook Air: En esta puja por ofrecer dispositivos de gama entrada más baratos pensando en estudiantes, se rumorea que Apple está preparan un MacBook Air más barato y con mejor pantalla, que servirá de gama de entrada a sus portátiles. Aunque el evento de mañana sería idóneo para su presentación, Bloomberg apunta a que el ordenador aún no estaría listo para su venta, con lo que se podría retrasar al WWDC o bien presentarlo pero retrasar su disposición en tiendas.
Apple Pencil: En función de las novedades que puedan rodear al nuevo iPad, Apple podría aprovechar el entorno educativo para lanzar una nueva versión de su lápiz inteligente, el Apple Pencil. El nuevo dispositivo llegaría en el caso de que su nueva tablet barata sea compatible con el sistema, si no, la empresa de Cupertino retrasaría el lanzamiento hasta presentar una renovación del iPad Pro.
Teclado para iPad: Si llega un nuevo iPad pensado para entornos educativos, se especula con que Apple podría lanzar un nuevo teclado externo para sus tablets con los que se transformarían de forma más fácilmente en portátiles convertibles y así se dispararía su versatilidad.
Iniciativas de código: Apple ha desarrollado iniciativas de programación para los más jóvenes, sin embargo, en el evento de mañana anunciaría más actividades y software nuevo con el que los estudiantes podrían ahondar su conocimiento de la informática.
Desarrollo de la realidad virtual: Del mismo modo que busca impulsar el código entre los más jóvenes, también quiere que los estudiantes lideren iniciativas de realidad virtual. Si el iPhone se especula con que será el nuevo dispositivo estrella para estos desarrollos, Apple quiere que ARKit llegue a un público más joven.
Nuevos descuentos para estudiantes: Más allá de las novedades de sistema o dispositivos, se prevé que Apple renueve su catálogo de ofertas para estudiantes y profesores que van irán allá de los aparatos que puedan llegar mañana.