Tecnología

Google Maps y Waze están destrozando infraestructuras y creando más atascos que nunca

Servicios como Google Maps, Waze o Apple Maps se han convertido en un aliado para los conductores para ir dando información del tráfico en tiempo real, sugiriendo la mejor ruta en cada momento. Sin embargo, la adopción de estas aplicaciones ha conseguido que la congestión del tráfico haya aumentado y se estén destruyendo más rápidamente infraestructuras originalmente diseñadas para durar más tiempo.

Así lo asegura un estudio sobre la situación del transporte realizado por la Universidad de Berkeley en California, ya que hasta la popularización de las aplicaciones de cartografía, el conocimiento de los conductores de las carreteras se solía centrar en las vías principales que iban de un punto A a un punto B.

En éstas vías principales se redoblaban los esfuerzos a la hora de realizar inversiones y se planteaban los accesos a las ciudades en torno a ellas, pensando en que sería a través de éstas por las que accederían la mayoría de los ciudadanos. Sin embargo, con la llegada de las rutas sugeridas por aplicaciones como Waze, la configuración del transporte ha cambiado y ahora, para evitar atascos, ha aumentado el paso de vehículos por carreteras secundarias que eran desconocidas para muchos conductores.

Con la idea de ahorrarse unos minutos en el atasco diario, la aplicaciones sugieren rutas secundarias a cientos de conductores, con lo que no sólo se está congestionando las autopistas o autovías, sino también las carreteras secundarias y accesos que acaban bloqueando otras vías principales.

Más allá de que los atascos en estas vías pueden colapsar incorporaciones a autovías, el estudio apunta a que estas vías no han sido diseñadas para manejar grandes volúmenes de tráfico, con lo que a partir de ahora requerirá repensar las inversiones en infraestructuras.

"Este problema ha sido muy pasado por alto. Es solo el comienzo de algo que va a ser mucho peor", explicael director del Instituto de Estudios de Transporte de la Universidad de Berkeley, Alexandre Bayen, a Citylab.

Todo empeorará con la conducción autónoma

Y es que aunque las apps se hayan convertido en un aliado para los conductores, o una casi obligación para trabajadores de Uber y otras plataformas de transporte, el estudio apunta a que todo empeorará con la llegada de los vehículos autónomos.

Iniciativas que llegarán en un futuro próximo como los taxis autónomos o los camiones sin conductor hará que este problema vaya con rutas optimizadas por software en la que los conductores no tendrán capacidad de elección, con lo que aunque el ahorro de tiempo por ruta puede funcionar para un coche, se  empeora la congestión general.

Pese a todo Bayen asegura que aún es pronto para tomar conclusiones sobre cómo se puede cambiar esta tendencia, y es que si cada vez la adopción de estas aplicaciones es mayor -como así está sucediendo en EEUU- la sugestión de rutas de tráfico tendrá cada vez menos sentido, pues la democratización de la información hará que todos conozcan el estado de las carreteras antes de tiempo.

Según recoge el medio, otros investigadores sugieren que si al final todo el mundo está mejor informado del tráfico en tiempo real, se puede llegar a cambiar los hábitos de transporte de la población, incluso llegando a cambiar horarios para adaptarse mejor a los atascos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky