
El compromiso inversor de Telefónica por Brasil es contundente: destinará un total de 26.500 millones de reales brasileños (más de 6.590 millones de euros) durante el trienio comprendido entre 2018 y finales de 2020. Así lo anunció ayer Eduardo Navarro, presidente de Telefónica Brasil, en el día del inversor de la empresa en aquel mercado.
De esa cantidad, un total de 2.500 millones de reales (622 millones de euros) se emplearán específicamente en la expansión de la fibra óptica. De esa forma, la filial brasileña se propone replicar el modelo de éxito ya desarrollado por la subsidiaria española y basado en la fibra óptica.
"La banda ancha de alta velocidad a través de fibra óptica será el nuevo motor de crecimiento de la compañía", indicaron fuentes de Telefónica Brasil tras recordar que la empresa atesora "activos exclusivos y todas las capacidades para aprovechar tanto la oportunidad de monetizar los datos móviles como el crecimiento en la operación fija, a través de la fibra".
En su encuentro con los inversores, el primer ejecutivo de Telefónica Brasil se felicitó por los "signos de mejora gradual de la economía brasileña", lo que favorecerá las "perspectivas de crecimiento para la compañía a partir de este mismo año". Así, Navarro enumeró las magnitudes que acreditan a Telefónica y su marca Vivo la como la teleco brasileña que "obtuvo el mayor crecimiento en el sector en 2017, con una gran expansión de la rentabilidad y del flujo de caja".
Brasil, con "alto nivel de eficiencia"
En su opinión, Telefónica Brasil "ha logrado un alto nivel de eficiencia gracias a las sinergias alcanzadas tras la compra de GVT, así como gracias a la digitalización de la empresa, que es una de nuestras prioridades", añadió. Entre otros logros, Vivo lidera el mercado móvil brasileño tanto en su conjunto como en los segmentos de alto valor, como los accesos de contrato y de 4G.
Christian Gebara, responsable de operaciones de Vivo, destacó que el esfuerzo destinado para elevar el nivel de digitalización no solo impacta en una parte importante de los costes sino que también "ofrece nuevas y mejores experiencias a los clientes, tanto en el contacto con la empresa como en el consumo de productos y servicios", recalcó.