La compañía tecnológica Fujitsu ha presentado este lunes su traductor multilingüe LIVE TALK, basado en la inteligencia artificial (IA) y en un motor 'cloud', que es capaz de traducir en tiempo real 19 idiomas, entre los que están el inglés, el español, el árabe, el chino, el alemán o el ruso.
MADRID, 26 (Portaltic/EP)
La firma japonesa ha presentado en la feria Mobile World Congress (MWC) de Barcelona el traductor LIVE TALK, una herramienta basada en inteligencia artificial y un motor 'cloud' que reconoce lo que dice el orador y muestra instantáneamente la traducción en el idioma o idiomas seleccionados, en tiempo real en una o varias pantallas.
LIVE TALK es capaz de trabajar actualmente con un total de 19 idiomas, como ha indicado Fujitsu en un comunicado. Las lenguas que es capaz de traducir son inglés, chino simplificado y tradicional, coreano, francés, español, árabe, ruso, portugués, alemán, italiano, polaco, holandés, danés, finlandés, sueco, noruego, japonés y catalán.
Este 'software' puede ser configurado para hablar en tantos idiomas como se requiera, dentro de los disponibles, en una misma conversación, ha explicado la compañía. LIVE TALK fue creado en 2015, como una herramienta inicialmente destinada a personas sordas, pero su desarrollo ha dado como resultado un producto con un uso "generalizado", según Fujitsu, que ha destacado su versatilidad para personas con discapacidad auditiva.
Esta solución es capaz de detectar las palabras de distintos oradores y ofrecer las traducciones "a un ritmo natural de conversación", eliminando los desfases temporales. Para usarlo, habrá que configurar un idioma de visualización preferido, que será el que se muestre traducido en la pantalla. Fujitsu ha explicado que se podrán usar simultáneamente las 19 lenguas en una conversación grupal.
LIVE TALK fue lanzado en Japón en marzo de 2017, y ya está disponible para los sistemas operativos Windows 7,8 y 10. Desde Fujitsu han informado de que se está probando en el país nipón una versión móvil del 'software', apta tanto para tabletas como para 'smartphones'.
Relacionados
- El Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial, pilares de la transformación digital en 2018, según Fujitsu
- Economía.- Fujitsu utilizará servicios de Microsoft para desarrollar su Inteligencia Artificial para empresas
- Fujitsu utilizará servicios de Microsoft para desarrollar su Inteligencia Artificial para empresas
- Fujitsu refuerza su colaboración con SAP para innovar en el Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial
- Fujitsu desarrollará el Sistema de súpercomputación más rápido de Japón para Aplicaciones de Inteligencia Artificial