Tecnología

Android, el sistema operativo preferido por los ciberdelincuentes

  • Google cerró el año con un total de 735 fallos, un 40% más que en 2016

El aumento de amenazas y vulnerabilidades durante 2017 hace que ESET, empresa de seguridad informática, elabore un informe sobre el estado de la seguridad de las plataformas móviles. Con Android como sistema preferido por los usuarios -en 2017 alcanzó el 87,7% de la cuota de mercado- es lógico que éste sea el más escogido por los ciberdelincuentes para centrar su actividad delictiva en dispositivos móviles.

Así, 2017 se cierra con un global de 735 fallos conocidos, un 40,5% más que en 2016, año en el que se reportaron hasta 523 vulnerabilidades. La cifra alcanzada por Android lo posiciona como uno de los sistemas operativos con más vulnerabilidades de 2017.

La instalación de aplicaciones

Por su parte, Luis Corrons, director técnico de PandaLabs cree que "es complicado decir cuál es más seguro, aunque si podemos decir cuál es más o menos atacado. Android tiene una cuota de mercado brutal y pasa como en los ordenadores: Windows tiene más cuota de mercado y por lo tanto es más atacado. Además, Android permite instalar aplicaciones de otros sitios aparte de las de Google y hay multitud de sitios con aplicaciones de dudosa seguridad. Por lo tanto, podríamos decir que Android es más insegura porque recibe más ataques que iOS".

Respecto a iOS, Corrons manifiesta que iOS es menos atacado por dos razones, una que tiene menos cuota de mercado y los atacantes lo que buscan es un beneficio económico. Y segundo, porque la plataforma está muy cercada, es decir, no puedes instalar nada que no esté dentro de la App Store. Esto hace que sea más difícil. Asimismo, María José Álvarez, responsable de servicios de comunicación y conectividad de Vodafone afirma que "Apple es mucho más estricto en los controles a la hora de subir aplicaciones". Sin embargo, el estudio de ESET declara que aunque la última versión del sistema de iOS se presentó el pasado septiembre e incluyó mejoras de seguridad orientadas a fortalecer los procesos de autenticación en esta plataforma, a lo largo del año se publicaron hasta 365 vulnerabilidades, lo que supuso un incremento del 126,71% respecto al año anterior.

Asimismo, la responsable de comunicación y conectividad de Vodafone recomienda tener un sistema de protección en el teléfono móvil. "Aunque cada vez hay más concienciación, todavía a nivel de los móviles no se tiene tanto." Y sobre todo, llevar a cabo las actualizaciones del sistema operativo. "Ya que cuando hay una actualización suele ser porque existe una brecha o un fallo y por lo tanto, hay que subsanarlo lo antes posible".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky