Tecnología

WhatsApp cambia sus términos de servicio para abrirse a la publicidad

WhatsApp es la mensajería más usada del mundo con más de 1.200 millones de usuarios, sin embargo todavía no ha sido capaz de encontrar una forma de obtener beneficios, factor clave para Facebook, que compró la aplicación por 19.000 millones de dólares.

WhatsApp dio el primer paso a principios de enero, con el anuncio de WhatsApp Business, una versión de la aplicación exclusiva para negocios que permite a las empresas ofrecer servicios de atención a sus clientes, sin embargo, sus funciones pueden ir más allá.

En la última versión beta de la aplicación, la 2.18.57 de Google Play, WhatsApp ha cambiado los términos de servicio para comenzar a permitir la llegada de anuncios a la mensajería, aunque no se sabe ni en qué forma ni en qué sentido. De este modo, la compañía ha cambiado su discurso con respecto a la publicidad.

Según la actualización de los términos, la aplicación se abre a ofrecer "contenido patrocinado / anuncios de empresas", a los usuarios. Aunque aún no ha determinado de qué forma lo hará, todo apunta a que será la propia Facebook la responsable de gestionar esa publicidad. 

En los mismos términos de servicios también se produce un cambio con el tratamiento de los datos de los usuarios, ya que explica que pronto compartirá información personal con "Facebook Companies", aunque aclara que este cruce de datos sólo se usará "para brindar servicios a WhatsApp". De este modo, "nada de lo que compartas en WhatsApp, incluido tu número de teléfono, se mostrará en Facebook o en cualquiera de los productos de Facebook Company, a menos que decidas mostrarlo", con lo que todo apunta a que la publicidad llegará propiamente a WhatsApp, aunque no se sabe de qué modo exactamente.

Adiós a la filosofía original

Este movimiento de WhatsApp parece desviarse de la filosofía original de la compañía en la que en su blog explicaba en 2012, dos años antes de que la comprase Facebook, los motivos sobre por los que no vendían publicidad:

"La publicidad no sólo va en contra al estético de una aplicación, sino que es un insulto a tu inteligencia y una interrupción a tus pensamientos. En cada empresa que vende anuncios, un gran número de los ingenieros pasan sus días ajustando la búsqueda de datos, escribiendo código informático para colectar tus datos personales, actualizando los servidores donde se almacenan los datos, y asegurándose que todo está registrado y recopilado y cortado y empacado y enviado... para que el producto final sea un anuncio que es un poco más personalizado en tu navegador o pantalla móvil.

Tienes que acordarte de que en el negocio de anuncios, tú, el usuario, eres el producto. En WhatsApp, nuestros ingenieros pasan su tiempo corrigiendo errores, añadiendo nuevas funciones y arreglando complejidades para producir un mensajero vibrante, asequible y confiable para todos los teléfonos móviles en el mundo. Eso es nuestro producto y nuestra pasión. Tus datos privados ni nos importan."

Ahora sin embargo, la propia compañía incluye entre sus preguntas frecuentes una aclaración sobre el tipo de publicidad que no admitiría: los anuncios tipo banner.

"En el futuro exploraremos maneras para que tú y diferentes comercios puedan comunicarse usando WhatsApp, por ejemplo, intercambiando información de pedidos, transacciones y citas, notificaciones de entrega y envío, actualizaciones de producto y servicio, y mercadotecnia. Por ejemplo, puedes recibir información sobre el estado de un vuelo para un viaje próximo, un recibo de algo que compraste o una notificación sobre la fecha de una entrega. Los mensajes de mercadeo que puedes recibir podrían incluir una oferta de algo que quizás te interese".

Eso sí, desde WhatsApp explican que no quieren que el usuario sienta "que estás recibiendo mensajes no solicitados", por lo que "al igual que con todos tus mensajes, puedes administrar estas comunicaciones y respetaremos las opciones que elijas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky