Tecnología

Orange España bate su récord de ingresos anuales con 5.371 millones

  • Mejora su rentabilidad el 17% al invertir la quinta parte de su facturación
  • Lidera en crecimiento de fibra óptica en España y en Europa
  • Recompensará a los empleados con un bonus del 6,6% del salario bruto

Orange España recordará 2017 como el mejor año de su historia al cosechar un nuevo récord de ingresos, con 5.371 millones de euros, el 7,1% más que el ejercicio anterior, cuando alcanzó los 5.014 millones de euros. Además, el operador ha mejorado su rentabilidad el 17% y se ha consolidado como el segundo mayor operador español, sólo superado por Telefónica.

Según las cuentas de la filial española, el repunte de las ventas tiene su origen en la pujanza tanto de los servicios móviles como fijo, que crecieron el 7,3% y el 6,2%, respectivamente. También contribuyó de forma relevante la venta de equipos, que aportó 559 millones a la caja, un 10,1% más que doce meses atrás.

A lo largo del año pasado, Orange España invirtió 1.115 millones de euros, lo que representa el 21% de sus ingresos, importe que se destinó en la mejora de las redes 4G y de fibra óptica. A finales del pasado diciembre, la cobertura de telefonía móvil de 4G alcanzó el 95,7% de la población española y con su red de fibra llegó a 12 millones de hogares en España, un 24,4% más que el año anterior.

Por su parte, la cifra de clientes de la filial española supera los 20 millones de clientes (20.045.000 accesos), de los que casi 15,9 millones son de telefonía móvil y 4,12 de banda ancha fija, de los que más de la mitad corresponden a accesos de fibra óptica (2,2 millones de accesos). Además, los suscriptores de televisión de pago alcanza los 626.000 abonados.

Laurent Paillassot, consejero delegado de Orange España, calificó los resultados como "muy buenos", tanto a nivel comercial como financieros, con mejoras en todas las magnitudes. "Seguimos con nuestra estrategia de foco en generación de valor, asentada sobre con tres pilares: liderazgo en infraestructuras tanto en móvil como en fija, ahora con 12 millones de hogares pasados; la apuesta sólida por la convergencia, lo que aumenta la fidelización de los clientes (con una reducción de las desconexiones del 9 puntos porcentuales) y eleva el ingreso medio por usuario el 7%; y la estrategia multimarca (Amena, Jazztel, Simyo y Orange)".

Mejora del Ebitda

El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de Orange en España alcanzó el año pasado los 1.582 millones de euros, lo que representa un aumento del 17,2% respecto a los 1.349 millones de euros del ejercicio precedente. En términos comparables la subida fue del 17%.

En esta línea, la compañía añade que la ratio de Ebitda respecto a los ingresos aumentó desde el 26,9% hasta el 29,4%, mientras que el beneficio operativo se disparó un 106,2%, desde los 276 millones de euros hasta los 569 millones de euros.

Esta mejora, permitirá a la compañía gratificar a sus 7.300 empleados con un bono del 6,6% del salario bruto anual en la nomina de febrero, lo que representa seis décimas más que hace un año. Además, los buenos resultados del año también permitirán recompensar a todos los trabajadores de la filial con 73 acciones del Grupo Orange, valorados a precios actuales a 1.013 euros.

Mejora de ingresos

Según ha indicado Paillassot, "el tráfico 4G ya representa el 67% del volumen total de datos de Orange, lo que confirma una muy buena noticia para Orange, ya que este predominio del móvil en el uso de Internet es absolutamente clave al proporcionarnos un mayor recorrido para crecer en ingresos y arpu (ingresos medios mensuales por usuario)".

Respecto a los datos del último trimestre de 2017, Orange España aumentó sus ingresos el 3,1% frente al trimestre anterior, hasta los 521 millones de euros. En el último trimestre del ejercicio pasado, la filial española del grupo galo incrementó la cuota de clientes convergentes, que ya representan el 83,1% del parque de banda fija total del operador. Asimismo, el 15% de los clientes de banda ancha fija también son suscriptores de la televisión de pago.

La operadora remarca que el sostenido crecimiento de los ingresos se vio complementado por la favorable evolución de los costes de redes por la migración de los clientes de ADSL a su red fibra. Sin embargo, esto se ha visto compensado parcialmente por el incremento de los gastos comerciales y los costes de contenidos.

Líder europeo por crecimiento en fibra

Samuel Muñoz, director general del área de Consumo de Orange España, destaca que a su operador como el líder en "crecimiento en fibra no solo en España y sino también en Europa". El mismo directivo también recalcó que "la red de Orange es la que más clientes y tráfico soporta en España, además de ser el operador que más terminales vende en el país, con una cuota del 50%".

En la rueda de prensa de presentación de resultados, el operador recordó la ampliación de su inversión en fibra óptica hasta un total de 2.000 millones e euros en España, par así alcanzar con esta infraestructura a 16 millones de hogares en 2020, apenas 4 millones más de los actuales. Según los datos de Orange, "estos nuevos planes permitirán alcanzar con su cobertura de fibra óptica a más del 70% de todas las poblaciones españolas de más de 5.000 habitantes y al 90% de las de más de 10.000 habitantes".

Derechos del fútbol

Respecto a los derechos del fútbol en televisión, Muñoz indicó que será "muy crítico" con el sobrecoste de estos contenidos, sin "tener intención de participar en la inflación de ese sector". En su opinión, "el operador se muestra interesada en ofrecer fútbol en TV, pero con una estructura de costes razonables".

En cualquier caso, Paillassot aseguró que si alguno de sus competidores ofrece la Liga a sus clientes, Orange también lo hará. Los directivos del operador también coincidieron en que una rebaja de los precios del fútbol del 13% como ha sucedido en el Reino Unido sería una buena noticia para Orange España, sin renunciar a un porcentaje de caída incluso mayor.  

Compartir recursos en 5G

Paillassot reclamó a todos los operadores una mayor colaboración en materia de despliegue de espectro, para ganar en eficiencia. De esa forma, el primer ejecutivo de Orange confirmó su intención de establecer acuerdos con otros operadores para compartir inversiones. "¿Para qué disponer de tres antenas cuando sólo necesitamos una, porque no hay que olvidar que el reto no es tener antenas sino negocio", se preguntó Paillassot.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky