Ni Estados Unidos, ni Japón, ni Corea... la primera llamada a través del estándar comercial 5G del mundo se acaba de realizar en España, en concreto entre Madrid y Castelldefels (Barcelona). De esa forma, la joven historia del 5G recordará el 20 de febrero como la fecha en la que se estrenó la conectividad 5G en un entorno real y a través del nuevo estándar comercial NSA (Non Stand Alone), capaz de permitir la interoperabilidad de 4G y 5G en un entorno real.
Los protagonistas del hito fueron Vodafone y Huawei que hicieron posible la conexión entre la localidad barcelonesa y la capital del país. En concreto, fue a las 11:42 horas cuando la red del grupo británico alcanzó los 2 Gbps por segundo y escenificó el estreno de una generación de telefonía que sólo se renueva cada nueve o diez años. Un medidor de velocidad así lo testificó. ¡Prueba conseguida!, exclamaron los responsables.
En la demostración realizada ante los medios de comunicación se alcanzaron velocidades superiores a 2 Gbps y latencias por debajo de los 10 milisegundos, tres veces menos que las alcanzadas por la mejores redes 4G. En los próximos meses, la redes y equipos permitirán reducir las latencias hasta un milisegundo, 300 veces más rápido que el parpadeo humano.
"Es la presentación mas importante, más compleja y con más esfuerzo ha requerido. Es un récord mundial y tenemos la satisfacción de haberlo hecho en España, donde tenemos una de las mejores redes de Vodafone del grupo", reconoció Santiago Tenorio, director de Innovación de Red de Vodafone Grupo. Los testigos del acontecimiento "histórico" que se citaron en el centro de Vodafone España habilitado para la demostración rompieron a aplaudir en cuanto el trabajo de los últimos años culminó con el éxito esperado.
"Ahora sí que sí. Ahora podemos descansar", comentaron entre bambalinas algunos de los 1.500 ingenieros que en las últimas seis semanas han acumulado cientos de horas de desvelo por la primera llamada del mundo.
Si hace una semanas fueron Verizon y Nokia los que realizaron la primera llamada 5G, también es cierto que lo hicieron con la tecnología Stand Alone y en un entorno de laboratorio. Sin embargo, ahora el operador británico y el proveedor chino de infraestructura emprenden un nuevo paso con el estándar aprobado el pasado diciembre que permite conectar a redes 4G y 5G de forma simultánea. Además, este formato es el único que soportarán los teléfonos comerciales a corto y medio plazo, según explican fuentes de Vodafone.
Hermanamiento digital de Barcelona y Madrid
José María Lasalle, secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, felicitó a Vodafone y Huawei por el éxito de la primera llamada 5G y acto seguido destacó que la tecnología ha conseguido hermanar digitalmente a Bacelona y Madrid en el contexto de la antesala del Mobile World Congress (MWC). Nuestro gobierno está absolutamente comprometido con el desarrollo del 5G, tras recordar que la semana pasada ya se anunció la puesta en marcha del observatorio 5G en Barcelona.
Antonio Coimbra, consejero delegado de Vodafone España, apuntó que la "la realización de esta primera conexión de 5G en España refleja el liderazgo de Vodafone y de España en tecnologías móviles. el despliegue de redes móviles es un factor de gran relevancia para la competitividad y la transformación digital del país".
Por su parte, Yang Chaobin, presidente de la línea de productos 5G de Huawei, indicó que su compañía "está absolutamente comprometida con el desarrollo completo de la tecnología de red 5G. El test realizado hoy muestra la madurez del desarrollo de 5G sobre el estándar aprobado por 3GPPP. Estamos preparados para avanzar en nuestra colaboración con Vodafone y arrancar pruebas comerciales".