El Partido Popular está preparando una legislación que incluirá exenciones fiscales para atraer a compañías que utilicen blockchain, la tecnología en la que se basa el bitcoin. Así lo ha anunciado Teodoro García Egea, el diputado que está desarrollando la propuesta, cuyo objetivo es atraer a empresas punteras.
Según el diputado, también se podrían incluir regulaciones específicas para incrementar el atractivo de las Initial Coin Offerings (ICOs), la herramienta de financiación habitual de las criptomonedas.
"El nivel de digitalización de las compañías será clave", aseguró García Egea, que es portavoz adjunto del PP en el Congreso, en una entrevista. "Confiamos en que la legislación esté lista este año", añade tras explicar que es importante para España atraer a este tipo de firmas, ya que la tecnología es la que impulsará sectores como las finanzas, la sanidad y la educación.
El blockchain, o cadena de bloques, está siendo testado por numerosas industrias por las potenciales mejoras en la eficiencia de las transacciones al eliminar los intermediarios tradicionales. En lugar de un intermediario (por ejemplo un banco en una transacción financiera), todo el sistema comprueba y registra a la vez el movimiento. Una base de datos distribuida y encriptada para garantizar la seguridad.
El PP va a promover que expertos en la materia expliquen en el Congreso de los Diputados y que se analicen las iniciativas de otros países más avanzados, como el caso de la iniciativa de de Suiza de crear un Crypto Valley. Las ventajas fiscales no se limitarían a blockchain, sino que podrían abarcar negocios como la impresión en 3D o el Big Data, según García Egea.
Además, se incluiría un nivel a partir del que no sería necesario declarar la inversión en criptomonedas. En paralelo, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya está trabajando para regular y proteger a los inversores en estas criptomonedas. "Queremos crear el entorno más seguro de Europa para invertir en ICOs", concluye el diputado.