Tecnología

La inteligencia artificial celebra su mayoría de edad en Las Vegas

  • La proliferación de sensores conectados marcó tendencia en el CES
Foto: Getty.

La inteligencia artificial ha consolidado su mayoría de edad en el Computer Electronic Show (CES), la mayor cita tecnológica mundial celebrada la semana pasada en Las Vegas. Los asistentes virtuales y las máquinas inteligentes lucieron galones en una feria que también ensalzó las pantallas enrollables o modulares, robots para todos los ambientes y drones que nos graban a dos metros de nuestras cabezas. Para ver nuevos móviles, habrá que esperar el escaso mes y medio que falta para la próxima edición del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, pero eso será otra historia. | Más noticias en la revista online gratuita elEconomista Digital.

La inteligencia artificial pide paso ya sea a través de la robótica o de los drones, de las herramientas para el hogar conectado, de los asistentes personales o de la conducción autónoma. Varias compañías, Samsung y LG entre ellas, han anunciado la creación de sendas plataformas para conectar todos los dispositivos entre sí (SmartThings y Think AI), para que vayan aprendiendo continuamente de nosotros. También Huawei insistió en la idea de hacer el móvil mucho más inteligente, de manera que aprenda cada día algo nuevo de su usuario. Su marca Honor volvió a presentar los terminales View 10, que entre otras cosas son capaces de reconocer hasta 33 tipos de objetos para después mejorar las fotografías que toma de ellos. Igualmente, su cámara predice hacia dónde se dirige un objeto en movimiento para evitar cualquier desenfoque desagradable. Dos simples ejemplos de esa inteligencia artificial en el smartphone.

La feria ha contado con una presencia muy importante de marcas de automoción, que tienen que hacer encaje de bolillos para repartir sus novedades entre el reciente salón de Detroit y esta del CES. Prácticamente ninguna de ellas renuncia a llenar de conectividad sus vehículos, que son también menos contaminantes y se preparan para ese momento en el que pueda darse el salto a la conducción totalmente autónoma, aunque aún queden muchos interrogantes por resolver. Sin embargo, visto el despliegue y el volumen de los pabellones de Kia, Honda, Toyota o Ford, entre otras marcas, los más escépticos han podido comprobar que no se trataba de ninguna quimera. Si están apostando tan fuerte será porque finalmente los vehículos sin conductor serán una realidad.

Quienes se hayan acercado hasta Las Vegas en busca de novedades de smartphones se habrán encontrado únicamente con los dos nuevos Moto Mods para el Moto Z que comercializa Lenovo: un teclado y otro -llamado Vital- que nos permite medir fácilmente cinco constantes vitales. A falta de smartphones, buenos son los altavoces con asistentes personales. Podríamos considerarlos como la estrella entre la nueva categoría producto en esta edición de la feria.

El CES ha anunciado que sus ventas crecieron un 279% en 2017 pronostican que en este año aumentará un 60% y que a partir de ahí ya irá decreciendo. No obstante, bastantes compañías se apuntan a este carro: Samsung, LG, Sony, JBL y Sony -estos dos últimos, con pantalla incluida- se apuntan a la tendencia iniciada por Amazon con su Echo o Google con su Home. La mayoría se decanta por el Google Assistant en sus nuevos altavoces, mientras que Samsung prefiere apostar por su Bixby y LG combinará el del principal buscador con el Alexa de Amazon.

Lenovo y Samsung

En cuanto a equipos de categorías más tradicionales, como el PC o el convertible, Lenovo mostró el Miix 630, el datachable definitivo, al tiempo que anunció que renueva sus familias ThinkPad y Yoga. Por su parte, Samsung presentó el Notebook 9 Pen y Acer el Chromebook 11, el portátil de gamimg Nitro 5 y el portátil más fino del mundo, el Swift 7. HP apostó por su nuevo Spectre x360 15, que lo presentan como el PC convertible más potente del mundo, y el HP Envy x2.

Además, hemos visto drones de ínfimo tamaño, como barajas de naipes, con sensores que les permiten evitar obstáculos; otros algo más grandes capaces de seguir a su dueño y grabar vídeo mientras éste va en bicicleta o esquía... También nos han llamado la atención algunas ocurrencias de difícil hueco en el mercado. Tal es el caso, entre otros, de una pantalla de LG de 65 pulgadas que se enrolla como una persiana para que quede oculta en una especie de tambor.

Para el resto de Oled 4K, la firma surcoreana también incorpora un nuevo procesador, el alfa 9. Otra gran pantalla, en este caso de Panasonic, nos permite seguir un evento deportivo con otras dos pantallas transparentes superpuestas entre la principal y el espectador y en las que se van proyectando repeticiones y estadísticas de realidad aumentada.

Samsung, por su parte, presentó The wall, formada por una nueva tecnología de micro LED y que se postula como la primera modular: el cliente podrá componerla según las dimensiones que mejor le encaje, más o menos panorámica o incluso vertical...

Sensores en todos los productos y conectividad por doquier son otras de las tendencias ineludibles con alta presencia en el CES. En el estand de Samsung encontramos diferentes ejemplos de cómo distintos productos pueden comunicarse entre sí. También LG defendió que la pantalla de sus frigoríficos pueden convertirse en el centro de comunicaciones del hogar, debido a la posibilidad de ver contenidos, quién llama a la puerta, dejar mensajes unos a otros en casa... Todo ello, avalado por la inteligencia artificial.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ODYSSÉOS
A Favor
En Contra

Por fin podré discutir sobre el sexo de los ángeles con mi muñeca hinchable

Puntuación 0
#1