Tecnología

Vodafone aplicará la inteligencia artificial para que las redes móviles mejoren al aprender de sus errores

Vodafone apuesta por mejorar la inteligencia artificial en sus redes móviles para evitar que las llamadas y conexiones de datos preserven su calidad cuando, por ejemplo, los usuarios viajen en AVE, se encuentren en un estadio de fútbol a rebosar o cuando transite por un túnel. En todos esos casos, la red aprenderá de los errores y será capaz de ofrecer las mejores combinaciones de frecuencias o nodos en función de las situaciones de los usuarios.

En alianza con Ericsson y Huawei, Vodafone trabaja estos días para mejorar la experiencia de los usuarios a través de la inteligencia artificial en las redes móviles. El objetivo del operador consiste en que las infraestructuras reconozcan patrones, los aprendan automáticamente y reduzcan el número de llamadas caídas, interferencias o desconexiones. Según apuntan los directivos del operador, "es la primera vez que la red móvil actúa de forma predictiva para adelantarse a los acontecimientos y elegir la mejor opción, a través de las elección de la frecuencia o el nodo más eficiente en cada momento y para cada usuario".

Según apuntan los directivos del operador, "es la primera vez que la red móvil actúa de forma predictiva para adelantarse a los acontecimientos y elegir la mejor opción, ya sea frecuencia o nodo, entre todas las posibles, para utilizar la señal óptima en cada momento".

"Resulta razonable pensar que de aquí a los próximos cinco años, el trafico de datos se multiplicará entre 20 o 25 veces", indica Yago Tenorio, director de Red del Grupo Vodafone. Ante esta creciente necesidad, la 'teleco' apostará por una nueva generación de infraestructuras capaces de anticipar los acontecimientos.

De esa forma, los algoritmos podrán "elegir cuál es la mejor celda para asignar a cada usuario con la particularidad de que el terminal no tendrá que medir el nivel de señal que recibe de la red y así duplicar la rapidez".

Cada estación elegirá la mejor frecuencia

La solución que propone Vodafone, en alianza con sus proveedores de infraestructuras, será capaz de gestionar miles de millones de traspasos entre celdas al año con el propósito "de reducir a la mitad el tiempo en el que se realizan dichos movimientos de llamadas o datos entre celdas y nodos".

A grandes rasgos, cada estación de telefonía móvil será capaz de precisar cuáles son las mejores frecuencias que debe utilizar cada smartphone en función de sus características, modelo o situación, ya se encuentre en el bolsillo, en la mano, en un cajón o en una zona despejada. Este nuevo concepto, denominado "huella radio", permitirá a la red tomar decisiones en tiempo real para así mejorar la eficacia y calidad de las señales móviles.

Según apuntan los mismos responsables técnicos, "la red procesa un volumen ingente de datos e información (en distintos niveles e idiomas), y al mismo tiempo aplica algoritmos de inteligencia artificial que permitirán que la red aprenda en tiempo real a solucionar sus propios problemas y actuar en consecuencia".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky