Tecnología

Los ordenadores con procesador Intel rendirán un 30% más lentos para solucionar un fallo de seguridad

Da igual que su ordenador sea un Mac, use Windows o Linux, ya que su rendimiento se verá recortado hasta en un 30% de capacidad debido a un fallo de seguridad presente en los chips de Intel. Los títulos de la compañía reaccionan a la baja en Wall Street, mientras que los de AMD, su principal rival, se disparan en el tecnológico Nasdaq.

Y es que todos los chips producidos por la compañía en la última década presentan un gran agujero de seguridad que podría permitir la autorización de procesos en la memoria kernel, con lo que abriría la puerta a que los hackers pudieran espiar ciertas tareas claves en los equipos. Para solucionarlo, Intel lanzará una actualización a través de firmware que hará que los chips pierdan hasta un 30% de su capacidad.

Según ha revelado The Register, los detalles concretos del fallo de seguridad aún no se han revelado aunque al afectar al kernel (la memoria clave del sistema operativo y la interacción con los componentes de hardware), permitiría a un ciberatacante desde tomar el control del equipo hasta acceder a las contraseñas.

Los parches llegarán en las próximas semanas, ya que tras haberse relevado el fallo se ha urgido a los desarrolladores a encontrar una solución. Un parche que al afectar a la memoria kernel capará de un 5 a un 30% la capacidad de los equipos, una desaceleración que dependerá del modelo y la tarea que se esté realizando.

Se estima que afectará especialmente a los equipos centrados en fuertes cargas de trabajo en la nube, y es que con esta vulnerabilidad simplemente con un código Javascript en una web con malware se podría tomar el control de cualquier máquina con un chip Intel.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

artesano
A Favor
En Contra

Buena noticia para AMD y otros fabricantes, porque esto es un cuasi-monopolio en toda regla. De libertad de competencia y de precios nada de nada. El mercado está manipulado y no lo sabe todo. Sabe lo que quieren que sepamos.

Puntuación 13
#1
As
A Favor
En Contra

Da igual, intel integra amd para gráficos en sus micros.

Puntuación -8
#2
M.
A Favor
En Contra

Pues les vamos a meter una cantidad de demandas tal que se les va a quedar el ojete un 30% más grande.

Puntuación 17
#3
juan
A Favor
En Contra

y es verdad hace una semana se actuaizo mi Windows 10 y desde entonces va mucho mas lento,se nota en todo lo que hagas menudo con Intel también luego dicen de amd y es que no nos enteramos que en todos los sitios se cuecen habas,aunque me huele a supuesta intención para vender sus procesadores de ultima generación,el mio por ejemplo tiene 9 años y funcionaba con win 10 de rapidez hasta la dichosa actualización.

Puntuación 3
#4
juan
A Favor
En Contra

Si que los han dejado lentos con ganas,me huele a supuesta intencionalidad para que compremos procesadores nuevos o lo que es lo mismo invirtamos si o si en Intel.

Puntuación 12
#5
ElectroRoda
A Favor
En Contra

En AMD lo tienen que estar celebrando, ya que con solo esta noticia, el porcentaje de ventas para 2018 va a ser muy superior.

Puntuación 1
#6
El Informático
A Favor
En Contra

El error es tremendo, es de diseño e Intel no puede solucionarlo, por lo que necesita costosos "workarounds". Va a suponer unos costes igual de tremendos, incluyendo un sobregasto energético considerable.

Detalles aquí­:

https://www.theregister.co.uk/2018/01/02/intel_cpu_design_flaw/

Puntuación 1
#7
Usuario validado en Facebook
Manu Mar
A Favor
En Contra

faltaria comprobar que seriales les cae que porcentaje de caida,a un 1800 mhz lo conviertes en basura con un 30% A UN 3300mhz AUN LO DEJAS HABILITADO PARA FUNCIONAR le quitas 1000 mhz y queda en 2000 mhz y con hasta 6 cores a 2000 mhz haces un conjunto de 12000 mhz....

Puntuación 0
#8
Usuario validado en Facebook
Manu Mar
A Favor
En Contra

De todas maneras es un habito comercial,afecta a la memoria kernel porque el programa se aprovecharia de la memoria interna que tiene todo procesador o cpu que ya no se usa desde hace 20 años al menos,cortando el paso de ejecucion ahi se acaba el problema,pero eso a vender equipos.....

Puntuación 1
#9
pepe34
A Favor
En Contra

Y no solo eso, si no que los ordenadores que están en las tiendas ahora mismo también tienen ese fallo de seguridad, ¿quién comprará ahora un ordenador con un procesador intel defectuoso? Como no los rebajen.

Puntuación 1
#10
pepe34
A Favor
En Contra

#9 Vaya cantidad de tonterí­as que dices:

- "la memoria interna que tiene todo procesador o cpu que ya no se usa desde hace 20 años al menos" TONTERIA SUPINA 1: Un procesador no puede funcionar sin su memoria interna (registros, tablas de datos, cache, etc)

- "cortando el paso de ejecucion ahi se acaba el problema". TONTERIA SUPINA 2: Cortar la ejecución del kernel equivale a parar el sistema operativo (el kernel es el programa más importante del sistema operativo porque gestiona el procesador, memoria, perifericos, procesos, etc).

Puntuación 1
#11