
Algún día todos los dispositivos electrónicos alimentarán sus baterías así, sin necesidad de conectarse a un enchufe o sin apoyarse en soportes de recargas inalámbricas, como sucede actualmente. Será tan sencillo como dejarlos reposar bajo el influjo de determinadas frecuencias y dejar que la tecnología funcione.
De la misma forma que los smartphones, tabletas o wereables se conectan a las redes WiFi por medio de sus antenas y disfrutan de conectividad a Internet, los mismos dispositivos también podrán recargar sus baterías siempre que puedan comunicarse con la tecnología Wattupp.
El asunto va muy en serio, tanto como lo demuestra que el regulador estadounidense de las telecomunicaciones (Comisión Federal de Comunicaciones, FCC) aprobó ayer sus especificaciones técnicas y concedió pertinente su visto bueno para la comercialización.
Los detalles de Wattup y sus posibles aplicaciones se desvelarán en los próximos días durante la gran feria tecnológica del CES de la Vegas (EEUU)
Para que el prodigio funcione basta con situarse el dispositivo susceptible de recargar su batería bajo la cobertura de Wattupp, lo que por el momento alcanza poco menos de un metro de radio. La empresas receptora de la primera certificación de carga inalámbrica a distancia es Energous, con sede en San José (EEUU). Esta firma ha patentado su transmisor WattUp Mid Field, capaz de convertir la electricidad en radiofrecuencias y de transmitir la energía a los dispositivos cercanos equipados con un receptor correspondiente. Por el momento no hay equipos que dispongan de este chip, pero nada impide que se incorporen en los próximos meses o años. La gran ventaja de Energeous es que es una compañía completamente independiente de los gigantes del sector, como Samsung o Apple, lo que en el futuro ayudará en proceso de adaptación del ecosistema.