
El consejero delegado de Apple, Tim Cook, dijo hoy que confía en que las aplicaciones móviles censuradas en China recientemente, como Skype y otros servicios de llamadas por internet, volverán a funcionar en el país asiático.
Durante su participación en el Foro Fortune Global, que se inauguró este miércoles en Cantón (sur), Cook dijo que es "optimista" sobre la apertura de China, un país que "ha cambiado tanto en el último cuarto de siglo".
Tras ser cuestionado por la forma en que el gigante tecnológico estadounidense afronta la censura por parte del gigante asiático, el mayor mercado mundial, Cook declaró que cree "firmemente en las libertades" y defendió que "hay que meterse en la arena" y que "nada cambia nunca cuando uno se queda al margen".
No obstante, el ejecutivo recalcó en su intervención -difundida en vídeo- que cuando una empresa decide operar en un país específico "debe ceñirse a sus leyes y regulaciones".
Tras el caso de Skype
El pasado mes de noviembre, la popular aplicación para comunicaciones Skype y otras similares para llamar por teléfono usando internet ya no están disponibles en la Apple Store de China y otras plataformas de aplicaciones o "apps", por orden de las autoridades.
Los usuarios de internet en China, que superan los 700 millones, temen que la campaña de censura de las autoridades chinas en la red afecte pronto también a los programas VPN, utilizados para acceder dentro de China a contenidos censurados en el país y que son de total necesidad para colectivos como periodistas o empresarios.
Lejos de criticar a la segunda economía mundial, Cook ensalzó el rol de China en la erradicación de la pobreza en el país, así como su capacidad manufacturera y de innovación.
"El concepto habitual que se tiene sobre China es que las empresas viene aquí por el bajo coste de su mano de obra (...) pero hace muchos años que China dejó de ser uno de estos países. No se trata de su capacidad de suministro sino de sus aptitudes", aseguró.
Cook también participó el domingo pasado en la IV Conferencia Mundial sobre Internet en Wuzhen (este de China), en la primera ocasión en que ejecutivos destacados de grandes empresas internacionales (como Apple, Google o Cisco Systems) acudían a este evento.