Tecnología

Techedge: "En el área de la tecnología, España aún está rezagada para el nivel de su economía"

José Pablo de Pedro, Socio director de Techedge en España y Lationamérica.

Con una extensa trayectoria ligada al ámbito tecnológico, José Pablo de Pedro lidera desde hace tres años Techedge Group en España y Latinoamérica. La empresa es fruto de la fusión entre Techedge y Realtech -en la que De Pedro trabajaba-.

Tras cerrarse la operación, todo apuntaba a que la nueva entidad saldría a bolsa en 2017, sin embargo, como apunta el directivo, "esperamos hacerlo durante 2018, con los resultados de 2017 cerrados". Mientras, sus esfuerzos se dirigen a mantener satisfecho a su equipo y ejecutar exitosamente sus proyectos, con la mirada puesta en 2020, cuando esperan doblar su cifra de facturación -estiman cerrar el presente ejercicio en torno a 150 millones de euros-.

¿Cómo nació Techedge?

Techedge nació en Italia en 2004. Tras un crecimiento en Italia y una expansión por Alemania, Reino Unido, EEUU, Brasil, etc., en 2014 llega a un acuerdo de fusión con Realtech España y Latinoamérica, compañía que había nacido con unos valores similares y que había crecido en España, México, Colombia, Perú y Chile, con lo cual éramos complementarios geográficamente y compatibles en el modo de ver la empresa en el futuro.

Cuando nació Techedge, se centraron en desarrollar el mejor equipo en vez de los mejores procedimientos, ¿cómo se aplicó esta política?

Así es. Creemos en una empresa que aporte innovación, calidad, emprendimiento interno y, para eso, es clave rodearse del mejor equipo. Seguimos en ello, queremos convertirnos en la primera empresa especialista -con expertos y mejor equipo- a nivel global. En el mundo digital más que nunca, creemos que un equipo excelente es capaz de implementar proyectos rápidos en tecnologías complejas.

¿Qué supone la certificación Great Place to Work recibida hace poco?

Sí, procuramos dejar espacio para el emprendimiento, la iniciativa, la creatividad interna con pocas reglas, actuando con mucha transparencia y cuidando de tener el mejor equipo contento con su trabajo. Para nosotros este reconocimiento nos permite mostrar al mercado que somos una consultoría tecnológica donde da gusto trabajar.

De las áreas en las que trabajan, ¿cuál es la más demandada?

Principalmente, productos de innovación alrededor del mundo SAP, no tanto en el ERP tradicional como en las nuevas soluciones que hacen a una empresa digital: customer engagement, ioT, Industria 4.0, facturación electrónica, bases de datos en memoria, análisis predictivo, cloud y hosting, integración, etc.

¿Trabajan tanto con gran empresa como con pequeñas?

En general, grandes y medianas. Tenemos empresas pequeñas, pero quizás donde más se pone en valor el expertise es en proyectos con una complejidad de sistemas o volumen o soluciones innovadoras.

¿Las pymes muestran más obstáculos en lo relativo a digitalizarse?

Bueno, por un lado, puede ser más compleja la implantación de ciertas soluciones, pero el mundo cloud está trayendo la innovación digital estandarizada a todo el mundo.

Y a rasgos generales, ¿está España a la cola en digitalización?

Según IDC, somos el puesto 35 del mundo cuando el Producto Interior Bruto (PIB) es el 14. Sí, en el área de IT todavía estamos en general rezagados para el nivel de nuestra economía.

Por último, ¿cuáles son los planes de futuro de la compañía?

Nuestra idea de salir a bolsa es para ampliar capital y, con él, realizar más adquisiciones de empresas en países donde no estamos. Queremos ser un Premium Global Player en 2020 para crecer más rápido que ahora, con el fin de doblar la compañía en facturación para esa fecha.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments