
El fabricante LG Electronics asume que algo "no ha hecho bien" en el mercado europeo del móvil tras comprobar que su posición en el mercado no hace justicia con la calidad de sus dispositivos. En esa tesitura se debate el gigante surocoreano, esperanzado en voltear la tendencia con la ayuda de su nuevo smartphone LG V30.
"Vamos a progresar y los consumidores acabarán reconociendo nuestra tecnología", aseguró Jaime de Jaraíz, presidente de LG España. El mismo directivo también reconoció ante la prensa tecnológica lo "chocante" de una realidad comercial ajena a la solvencia y al liderazgo de su compañía con cada uno de los principales componentes del teléfono: pantalla, memoria, módulos de la cámara.
A lo anterior se añaden las mejores tecnologías, diseño, imagen, sonido y audacia innovadora, según destaca un fabricante que ahora confía en atinar con la tecla del éxito. Por separado, LG es número 1 o 2 del mundo, pero en conjunto está muy lejos de los puestos de cabeza.
En el caso de España, la cuota de mercado de LG, del 5%, viene a ser seis veces menor que la de Samsung y cuatro veces menor que la de Apple. Para cambiar el curso de la historia, LG ha concentrado todas su esperanzas en un supermóvil definido por la marca como la mejor televisión de seis pulgadas del mundo.
Considerado el pasado septiembre como el mejor smartphone en la feria IFA, el dispositivo apura su llegada al mercado español hasta el 15 de diciembre, casi una semana antes de Navidad. En esa fecha, el Black Friday y Cyber Monday serán cosa del pasado y, para entonces, Santa Claus y los Reyes Magos posiblemente ya habrán realizado respectivos sus encargos.
El dispositivo costará 899 euros, por lo que pretende competir con los primeros espadas de Apple, Samsung y Huawei, entre otros. Si por tecnología fuera, LG considera que su móvil debería ser el más vendido. A modo de ejemplo, la calidad de sus grabaciones de vídeo es comparable con la que ofrecen cámaras profesionales que cuestan 50.000 euros.
Así, el sensor de imagen HDR captura mil millones de colores, frente a los 16 millones de sus rivales. La cámara principal de 16 megapíxeles destaca por su luminosidad f:1,6, nuevo récord en su segmento, así como por sus lentes de cristal (Crystal Clear), frente a las de plástico del resto. El LG V30 incorpora zoom selectivo para realizar el efecto de aumentar o alejar la imagen en cualquier área seleccionada del plano y no necesariamente la zona central.
Para los amigos de los efectos visuales, el equipo cuenta con 15 efectos de cine, que según LG "no se trata de filtros, sino de configuraciones previas a la propia grabación que el usuario puede elegir para que sus imágenes resulten directamente con el tono, color y estética propia de cada modo (comedia romántica, drama, cine negro, pop-art… entre otros)". Además, el smartphone presumirá con su barra flotante de aplicaciones y carga inalámbrica, como ya tienen los buques insignia de Samsung y Apple.
El sonido es otra de las fortalezas del LG V30 gracias a su alianza con Bang & Olufsen Play B&O Play, que soporta 32 Bit Hi-Fi Quad DAC, idóneo para disfrutar los servicios de Tidal, por ejemplo, y unos auriculares B&O valorados en 149 euros.