Tecnología

Desactivada la firma digital de los DNI por posibles fallos en los sistemas de seguridad

  • A la Policía no le consta ningún riesgo real en los DNI electrónicos

La Policía ha desactivado la función de certificado digital de los DNI electrónicos que fueron expedidos a partir de abril del año 2015 para reforzar su seguridad, después de que un estudio de una universidad checa haya alertado de su posible vulnerabilidad.

Ese posible fallo está siendo analizado por el Organismo de Certificación español, según ha informado la Dirección General de la Policía, que ha comenzado a modificar las funcionalidades de esos documentos para garantizar "la máxima seguridad y confidencialidad en la utilización de la autenticación y firma electrónica en España".

Esta medida ha sido de previsión ya que la Policía no tiene constancia de que exista ningún tipo de riesgo real en la seguridad del certificado digital de los DNI electrónicos, según ha hecho saber el organismo a través de un comunicado.

El fallo, después de la alerta universitaria, está siendo examinado por el Organismo de Certificación español, que ha comenzado a modificar las funcionalidades de esos documentos para garantizar "la máxima seguridad y confidencialidad en la utilización de la autenticación y firma electrónica en España".

El fallo, en los chips

En el caso de los DNI españoles, la parte supuestamente vulnerable sería el propio chip que, por otra parte, lo fabrica el líder mundial en este campo, que es alemán, y que es utilizado por muchas administraciones de todo el mundo. En España, tras varios estudios, lo adquirió la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre al constatar que era el mejor del mercado.

Según las fuentes, en breve se podrán activar de nuevo los certificados digitales tras el refuerzo de su seguridad. Cuando estén disponibles, serán los titulares quienes tengan que ir directamente a actualizarlos en las Oficinas de Documentación. 

La Policía comunicará "puntualmente" cuando eso sea posible y, entre tanto, el DNI electrónicos sigue siendo válido como documento de identificación (para cualquier tipo de trámite administrativo, mercantil, privado) y como documento de viaje para viajar a los países de la UE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky