
Telefónica ha presentado hoy la antena de telefonía móvil más pequeña y ligera que existe, con un hardware básico de 40 gramos y cuyo equipamiento completo apenas pesa 3,60 kilos. El proyecto, denominado LTE Nano, se ha puesto hoy a prueba en las instalaciones del operador en Buitrago de Lozoya (Madrid) y a grandes rasgos permite desplegar una red portable de comunicaciones móviles de alta velocidad en cuestión de minutos.
La tecnología está diseñada inicialmente para labores de rescate y supervisión en zonas sin cobertura, gracias a la ayuda de una mochila que aporta conectividad a un pequeño dron (dotado con cámaras infrarrojos capaces de transmitir vídeo), así como a otros dispositivos móviles como smartphones o tabletas con una tarjeta SIM especial. Así, "la iniciativa habilita una red 4G privada en cualquier lugar del mundo, lo que resulta idóneo para las tareas de salvamento, como la localización de personas en avalancha o en áreas de inundaciones, terremotos o revisión de infraestructuras en entornos de difícil acceso", según explican los responsables de la miniaturización de las antenas.
El proyecto de innovación de Telefónica "es una de las implementaciones más pequeñas del mundo de una red autónoma 4G", recalcan los técnicos del operador. Además de la referida antena, la mochila de comunicaciones, de 3,2 kilos de peso, incluye una radio de 1,2 kg y dos baterías (2 kg) con autonomía de 48 horas. Los equipos de transmisiones equivalentes a la mochila LTE Nano son los dispositivos que utilizan las Fuerzas Armadas españolas y cuyo peso ronda los 20 kilos.
El nuevo proyecto tecnológico formó parte de las novedades de Telefónica en el pasado Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, foro en el que el grupo también desveló otros usos de la LTE Nano en escenarios más cotidianos, como tiendas, oficinas u hospitales, entre otros. En el primer caso, la solución ofrece una red privada LTE en entornos comerciales para garantizar comunicaciones inalámbricas privadas y de alta calidad para cartelería digital, cámaras de seguridad, etiqueta digital, probador conectado, llamadas internas y acceso desde tabletas y móviles a aplicaciones tecnológicas de la gestión de la tienda. Para las oficinas, Telefónica propone un uso similar al de las tiendas, para proporcionar comunicaciones privadas de telefonía interna, sistemas de seguridad, vigilancia o acceso a aplicaciones corporativas, por ejemplo.
En el desarrollo de este sistema han participado la empresa británica Quortus, firma proveedora de redes móviles y flexibles, así como Accenture Digital. Estas dos compañías están trabajando en la actualidad en lo que será el futuro proyecto comercial de la mochila LTE Nano, concluyen los responsables del desarrollo.