Tecnología

Llega el móvil que en sólo ocho segundos descarga una película de 1 GB

  • El smartphone 'Asus ZenFone 4' estrena la 'era del gigabite'
Asus ZenFone 4.

Llega al mercado el primer smartphone de consumo con conectividad de Gigabit LTE. Se trata del ZenFone Pro, del fabricante taiwanés Asus, presentado hoy en Roma y considerado como un dispositivo pionero y decisivo en la carrera de la telefonía móvil hacia el futuro 5G. La principal aportación del equipo es su capacidad para descargar de la red móvil datos a velocidad de Gigabit.

Eso permitiría -por ejemplo- bajarse de Internet una película de 1 GB en apenas ocho segundos o, en su lugar, descargar un episodio de una serie de TV en ultra alta definición (4K), de un tamaño de 20 GB, en menos de tres minutos... siempre en condiciones idóneas, sólo posibles en pruebas de laboratorio. En esos ocho segundos de actividad, el usuario hubiera consumido una cantidad de datos ( 1 GB) que a precios actuales rondan los seis euros, según la mejor de las tarifas de los operadores españoles. De este último detalle se desprende que el desarrollo tanto de redes móviles como de dispositivos avanzan a un ritmo muy distinto al de las tarifas de datos, sometidas a complejos intereses. Pero este es otro debate por ahora ajeno a los fabricantes y proveedores de infraestructuras de telecomunicaciones.

La cuestión que en breve asaltará a la industria consiste en averiguar si realmente sirve ahora para algo semejantes prestaciones técnicas, y más tratándose de un smartphone. Para hacerse una idea, con esa agilidad para descargar datos, el dispositivo necesitaría una capacidad de almacenamiento fuera de los normal para soportar semejantes hábitos de consumo. De hecho, a modo de ejemplo, un iPhone de 64 GB sólo dispondría de espacio para albergar tres películas en 4K, pero ese también es otro debate para abordar en otra ocasión.

Qualcomm lleva tiempo anticipando la llegada de la Era del Gigabit, con sus relevantes contribuciones al conjunto del ecosistema. En sociedades en las que los usuarios están permanentemente conectados, las redes de gran capacidad son las únicas capaces de satisfacer las demandas intensivas de tráfico móvil. Y mucho más cuando se trata de núcleos urbanos con alta densidad de personas, a todas horas compartiendo en movilidad fotos, vídeos, audios y mensajes, así como consumiendo contenidos multimedia cada vez con mayor calidad. Pero además de las personas también demandan su cuota de banda ancha la infinidad de objetos inteligentes que poco a poco comienzan a formar parte del paisaje de nuestras ciudades. A la vuelta de la esquina espera el coche autónomo, con superlativas necesidades de conectividad y sin margen para errores o interrupciones. De hecho, los vehículos que comenzarán a circular desde 2020 por nuestras calles sin la intervención del conductor tendrán siempre conexión con la nube de Internet, con un fluido diálogo para conocer en tiempo real no sólo la cartografía sino también las incidencias y variaciones del tráfico que se producen cada décima de segundo.

Por lo pronto, Asus ha sido el primer fabricante en lanzar al mercado el primer móvil Gigabit, carrera en la que compiten el resto de los gigantes de la telefonía. La compañía china ZTE ya anunció un dispositivo con las mismas habilidades durante el último Mobile World Congress, el pasado marzo, pero sin que por el momento haya más noticias del equipo. Samsung también trabaja en smartphones con procesadores que serán compatibles con las redes 1,2 GB y que en pocos años se convertirán casi en un estándar.

En el caso del ZenFone Pro, el mérito en cuanto a su compatibilidad con las velocidades celulares de gigabit (125 MB por segundo) corresponden al procesador del equipo, el Snapdragon 835 de Qualcomm y al módem LTE Gigabit X16, este último llamado a convertirse en embajador de la nueva telefonía móvil de súper alta velocidad. En entornos de WiFi, el equipo también responde a las exigencias del gigabit en interiores y exteriores con la ayuda de su microchip multi-gigabit 802.11 ad, también de Qualcomm.

"Somos fotos"

Al margen del nuevo microchip de conectividad, el nuevo Asus ZenFon Pro destaca por su doble cámara frontal (virtuosismo también presente la cámara secundaria del modelo ZenFone 4 Selfie), recurso que ya disfrutan los equipos de alta gama de otras marcas asiáticas como Samsung y Huawei, y que permite a los usuarios realizar fotografías con efectos profesionales, tales como la profundidad de campo, para así captar nítidamente un motivo y al mismo tiempo desenfocar el espacio anterior y posterior al mismo. La cámara principal de 16 megapíxeles dispone de un sensor Sony de 172,55 pulgadas y una lente con una apertura focal de f:1.7 para captar instantáneas en condiciones de escasa iluminación. Lo anterior se completa con un zoom óptico de dos aumentos, lo que arroja un resultado de diez aumentos en combinación con el software de la cámara. Además, el estabilizador óptico se encarga de garantizar enfoques óptimos incluso en exposiciones lentas, de 1/4 de segundo.

Según Jerry Shen, consejero delegado de Asus, asegura que lo esencial de cualquier buena cámara de móvil consiste en "tener acceso a toda la imagen". Por ese motivo, la marca taiwanesa ha incorporado un gran angular de 120 grados para así "capturar más de cada escenario". Shen también apunta que el enemigo más temible de las cámaras "es el tamaño de la apertura focal", problema que ellos nuevos Zenfone 4 de Asus aporta "un super píxel que reduce el ruido para lograr el nivel más alto de sensibilidad a la luz y calidad de la imagen".

La compañía apuesta especialmente por el mundo de los selfies y los wefies (selfies para grupo) a través del modelo ZenFone 4 Selfie, equipado con una cámara frontal doble y un potente software de procesamiento de imagen (con la aplicación SelfieMaster), Este terminal "permite aplicar efectos de embellecimiento en fotos, vídeos y streaming en vivo", con un software capaz de "suavizar las imperfecciones de la piel, agrandar los ojos y equilibrar las facciones", según explica Jen Chuang, directora de diseño de móviles de Asus.

El ZenFone 4 estará disponible en las tiendas a partir del 15 de octubre desde 499 euros, el modelo ZenFone 4 Selfie Pro, ya en el mercado, cuesta 399 euros, mientras que el ZenPhone 4 Selfie se cotiza a 299 euros. En la gama baja, el ZenFone 4 Max 5,5 cuesta 279 euros y el ZenFone 4 Max 5,2 tiene un precio de 199 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky