
AlphaBay y Hansa, dos de los mercados de referencia de la dark web, han sido cerrados en una operación policial sin precedentes llevada a cabo por el FBI, la Agencia antidrogas de EEUU (DEA), la Policía Nacional de Países Bajos y la Europol.
Ambos mercados se habían convertido en referentes de la dark web y en ellos se podían comprar más de 350.000 productos ilícitos, entre los que se incluían drogas, armas de fuego o malware utilizado para operaciones de cibercrimen, lo que provocó una gran economía sumergida fomentada por parte de unos 40.000 vendedores.
"La capacidad de los narcotraficantes y otros importantes delincuentes en todo el mundo ha sufrido un golpe serio hoy después de una acción conjunta altamente sofisticada entre varios países. Actuando juntos a nivel mundial, la comunidad policial ha enviado un claro mensaje de que tenemos los medios para identificar la criminalidad y contraatacar, incluso en áreas de la dark web. Hay más de estas operaciones por venir", ha explicado en una conferencia de prensa Rob Wainwright, director ejecutivo de Europol, junto a sus homólogos del FBI y de la DEA.
Alphabay se convirtió en el mercado más grande de la dark web para conseguir todo tipo de elementos prohibidos por diversas legislaciones internacionales. Por su parte Hansa se basó en el mismo planteamiento y se había convertido ya en el tercer mercado más importante de productos ilícitos en el que se negociaban grandes volúmenes. En ambos casos, se basó en el desarrollo de la red Tor, con lo que se conseguía enmascarar las identidades de los usuarios así como las ubicaciones de los servidores para frustar la capacidad policial.
La importancia de la operación conjunta
Para acabar con los dos mercados, ha sido fundamental la coordinación de EEUU y Europa, ya que las fuerzas policiales norteamericanas fueron las encargadas de clausurar Alphabay, mientras que la Europol y la Policía de Países Bajos lograron echar el cierre a Hansa gracias a la colaboración mutua.
Las autoridades europeas, con la ayuda de la empresa de ciberseguridad Bitdefender, proporcionó a las autoridades holandesas investigaciones clave sobre el impacto del mercado Hansa en el país. En base a esas investigaciones, la policía holandesa consiguió detener a sus dos administradores de Alemania así como confiscó los servidores ubicados en Países Bajos, Alemania y Lituania.
Tras las detenciones, la Europol respaldó que la policía holandesa pasase a tomar el control del mercado Hansa, haciéndose pasar por los antiguos administradores, lo que ha pasado a ser un elemento clave para concluir la operación ya que en las últimas semanas, la policía holandesa han logrado recoger información fundamental sobre objetivos de alto valor y las direcciones de entrega para un gran número de pedidos. "Unas 10.000 direcciones en el extranjero de los compradores del mercado Hansa se pasaron a Europol", explica el organismo.
Golpe a Alphabay y control de Hansa
Mientras que la policía holandesa ya se había hecho con el control de Hansa, en una operación paralela el FBI y la DEA fueron capaces de identificar al creador y administrador de AlphaBay, un ciudadano canadiense que vivía una vida de lujo en Tailandia.
El 5 de julio de 2017, las autoridades le detienen en Tailandia, se revocó el acceso al mercado negro al tiempo que millones de dólares en bitcoins se congelaron y requisaron. Asimismo, los servidores ubicados en Canadá y Países Bajos fueron tumbados, siendo imposible el acceso al principal mercado negro de elementos ilícitos.
Ante el cierre de Alphabay y con el control tomado de Hansa, la coordinación policial permitió que las autoridades holandesas pudieron monitorear la actividad de los usuarios sin su conocimiento, no sólo a los criminales que usaban el tercer mercado, sino que se consiguieron detener y recopilar la información de todos los nuevos usuarios movidos desde AlphaBay y que estaban buscando una nueva plataforma de negociación.
Precisamente estos últimos usuarios son los más valiosos de la operación, ya que son los grandes vendedores de drogas, armas, malware o falsifaciones documentales de referencia en la dar web, ya que según explica la Europol, cuando Alphabay cayó se multiplicaron por 8 la cantidad de nuevos miembros en el mercado.