FreedomPop, la operadora conocida por no cobrar por una conexión básica, ha anunciado un acuerdo con un nuevo operador de red con el que quiere solucionar sus problemas de cobertura en territorio nacional. Aunque la compañía no ha especificado quién es este nuevo socio, sí explica que este acuerdo le permitirá ofrecer velocidades 4G de hasta 30 Mbps de descarga así como la posibilidad de realizar llamadas de voz tradicionales, dejando así de lado el VoIP.para mejorar las llamadas a través de WiFi.
La nueva conexión llega a partir de hoy tanto a sus nuevos clientes como a sus usuarios, a los que irá migrando poco a poco a su nueva red, según ha explicado la compañía.
Eso sí, la mejora en la calidad de conexión no repercutirá en su estrategia de conexión gratuita, ya que seguirá ofreciendo una modalidad sin coste en la que se incluyen 200 Mb, 100 minutos y 300 SMS al mes. Asimismo, comenzará a ofrecer durante un mes 5 GB de datos y llamadas ilimitadas de forma gratuita durante un mes, y después pasará a costar 14,99 euros.
"Estamos muy satisfechos de poder lanzar este nueva servicio con la nueva red asegurando una calidad y una fiabilidad enormemente mejoradas. Nuestros antiguos socios forcejaron con la abrumadora demanda del mercado español, pero nosotros ahora ya podemos asegurar la mejor experiencia y servicio móvil en España a mitad de precio", comenta Stephen Stokols, CEO de FreedomPop.
Previsiones de crecimiento
Durante su primer año en España la compañía ha superado los 100.000 clientes, sin embargo, gracias a la superación de los problemas de fiabilidad de red, estima "una evolución importante a partir de ahora y se dispone a alcanzar entre 300.000 y 1 millón de suscriptores nuevos dentro de dos años".
FreedomPop explica que más del 50% de los usuarios españoles no pagan ni un céntimo al mes a cambio de su servicio móvil totalmente gratuito, mientras que los usuarios con planes más amplios están pagando por sus tarifas entre un 30% y un 40% menos de lo que ofrecen los competidores.
Asimismo, unos el 35% de los usuarios también compran servicios adicionales como data rollover, un segundo número internacional en cualquier país, seguridad online o una cuota nominal de llamadas internacionales.