Tecnología

Alexa y Siri, los asistentes menos inteligentes pero con más sentido del humor

De un tiempo a esta parte, la inteligencia artificial se ha convertido en un jugoso mercado que los expertos consideran puede llegar a alcanzar los 47.000 millones de dólares. En estos menesteres, los titanes de la tecnología estadounidense, véanse Alphabet, la matriz de Google, Amazon, Apple y Microsoft, llevan tiempo incorporando a sus asistentes personales en sus productos, bien sean estos teléfonos inteligentes, buscadores, o altavoces, con el objetivo de conquistar a los consumidores.

Desde que la de Cupertino introdujo a Siri en octubre de 2011, la guerra entre los distintos asistentes personales inteligentes se ha recrudecido de forma importante. Microsoft, la compañía que dirige Satya Nadella, ha pulido a Cortana, Google ha potenciado el reconocimiento vocal de su Google Assistant y lo ha incluido en distintos sistemas operativos, aplicaciones y su altavoz Google Home, mientras que Amazon ha conquistado al mercado gracias a Alexa, la encargada de dar vida a su altavoz Echo.

De hecho, en un momento en que Apple se prepara para irrumpir en esto de los altavoces inteligentes, Amazon controla cerca del 88% del mercado global, según la consultora Strategy Analytics. Sólo en el cuarto trimestre del año pasado se vendieron cuatro millones de altavoces en todo el mundo, de los cuales el 10% fueron de Google, que lanzó su producto "Home" en noviembre. "Amazon lleva una ventaja de casi dos años sobre sus rivales y ha hecho un trabajo excelente en construir un ecosistema compatible con dispositivos, servicios y habilidades", reconoce David Watkins, director de Strategy Analysis.

Sin embargo, en esto de los asistentes inteligentes, tanto Alexa como Siri, se quedan cortos en su intelecto. Al menos así lo sugiere el estudio elaborado por la firma de análisis Stone Temple, que realizó un total de 5.000 preguntas distintas tanto a los asistentes de Amazon como Apple, así como a Cortana de Microsoft y Google Assistant. Los resultados de este análisis dan como claro ganador a este último.

El Google Assistant respondió el 68,1% de las preguntas planteadas, con el 90,6% de ellas siendo completas y correcta. Por su parte, Cortana contestó un 56,5% de las preguntas con el 81,9% de las mismas siendo completas y correctas. Por su parte, Siri y Alexa respondieron a un 21,7% y un 20,7% de las cuestiones planteadas. En el caso del asistente de Apple sólo un 62,2% de las respuestas fueron correctas y se consideraron completas, el nivel más bajo de los 4, mientras que el 87% de las contestaciones del de Amazon se consideraron correctamente aceptables.

Los resultados de Stone Temple también situaron a Siri y Alexa como los servicios inteligentes que más respuestas erróneas ofrecieron, con casi un 3% para la primera y casi 1% para la segunda. Cortana se situó como el asistente que menos contestaciones erróneas ofreció.

Aunque Siri y Alexa no quedaron a la altura con sus competidores en materia intelectual se postularon como los asistente inteligentes con más sentido del humor. De todas las preguntas planteadas, ambos servicios respondieron con bromas en un 0,7% y un 0,5% de las ocasiones aproximadamente frente al 0,4% de Google Assistant o el 0,2% de Cortana.

En líneas generales puede decirse que Google cuenta con un claro liderazgo en términos de inteligencia general gracias a su servicio Google Search y su Google Assistant de Google Home. Aún así, Cortana de Microsoft ha cogido carrerilla durante los últimos 3 años haciendo grandes progresos para cerrar la brecha. Tanto Alexa como Siri siguen teniendo la limitación de no ser capaces de aprovechar completamente el rastreo de la web para complementar sus bases de conocimiento. A partir de ahora será interesante ver cómo ambos abordan este desafío.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky