Tecnología

El taxi exige a Fomento eliminar 3.657 licencias de Uber y Cabify

  • Fomento "estrechará la vigilancia" y el gremio responde que está "harto"
Manifestación de taxistas ayer contra Uber y Cabify. Elisa Senra.

El sector del taxi eleva la tensión tras un primer paro de 12 horas, secundado por 25.000 conductores. El gremio ha reiterado su intención de convocar una huelga indefinida a partir del 31 de julio si el Gobierno no pone coto a la proliferación de Uber y Cabify. Ante las protestas de los taxistas, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, salió este martes a prometer "más vigilancia" a ambas plataformas y respetar la legalidad vigente, que contempla que por cada licencia VTC o vehículos turismo con conductor debe haber 30 de taxi.

Unas palabras que no sirvieron para calmar los ánimos de un sector que se dice "engañado" por el Gobierno y que exige que no se den más licencias y que se establezcan los cauces necesario para eliminar hasta 3.657 Ubers y Cabifys en toda España. "Estamos hartos de buenas palabras. Fomento debe proponernos fórmulas concretas para que se eliminen todas las VTC que se han dado en los últimos años y que desvirtúan el ratio 1-30 fijado por la ley", dijo a este diario Julio Sanz, presidente de la Federación Profesional del Taxi.

Y es que, según denuncia el gremio, en España opera una VTC por cada 11 taxis, y hasta una VTC por cada 7 taxis en Madrid, lo que implica que hay 5.890 permisos por las 67.089 licencias de taxi cuando debería haber unas 2.236 en todo el país, por lo que, tal y como exigen, se deberían anular las más de 3.600 concedidas de más entre 2012 y 2017. "Hay que frenar el número de licencias de vehículos de transporte con conductor (VTCs), que se han concedido de manera indiscriminada en los últimos años", denunció la Federación del Taxi. "El Gobierno nos engaña sistemáticamente. Ha llegado la hora de luchar contra la invasión de nuestro mercado, de nuestra parcela de trabajo. No vamos a parar", dijo Sanz.

Pese a las reclamaciones, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha asegurado que es muy difícil dar marcha atrás a la actual situación. Y es que, a pesar de la ley que limita la entrega de licencias VTC, la justicia ha fallado en contra de que el sector esté contingentado y obliga vía sentencia judicial a que se entreguen.

Además, los taxistas denuncian que Uber no paga impuesto y la firma asegura que sus conductores pagan 10 veces más que el gremio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky