Tecnología

Detienen en Rusia a un grupo de hackers que planeaba atacar a bancos franceses y de otros países europeos

  • Lo habían conseguido en Rusia, donde lograron hacerse con 789.000 euros

Han detenido en Rusia a un grupo de cibercriminales locales que utilizaron un malware para Android con el objetivo de robar a clientes de bancos nacionales Sberbank, Qiwi y Alfa Bank del país. Los detenidos tenían previsto un ataque a mayor escala contra diversas entidades financieras europeas, según han revelado a Reuters investigadores y fuentes con conocimiento del caso.

Con el fraude ejecutado a través de un programa malicioso en Android lograron unos 50 millones de rublos (789.000 euros), una cifra relativamente modesta según los estándares de los cibercrímenes. Sin embargo, ahora preveían ir a más gracias a un nuevo software más sofisticado con el que buscaban cargar un cargo mensual modesto a clientes de bancos franceses y posiblemente de muchos otros países occidentales.

En concreto, los ciberdelicuentes abían desarrollado planes para atacar a bancos europeos incluyendo a los franceses Credit Agricole, BNP Paribas y Societe General, dijo Group-IB.

Una portavoz de BNP Paribas dijo que el banco no podía confirmar esta información, pero añadió que contaba con "una serie de medidas importantes con el objetivo de combatir los ciberataques de manera diaria". Societe General y Credit Agricole rechazaron hacer comentarios.

Para llevar a cabo el hackeo en Rusia, los miembros de la banda engañaron a los clientes de las entidades para que descargasen programas maliciosos a través de aplicaciones de bancos falsas, así como colaron programas a través de páginas de pornografía y comercio electrónico, según un informe elaborado por la compañía de seguridad informática Group-IB que investigó el ataque con el Ministerio ruso del Interior.

Ataque a 3.500 dispositivos diarios

Los criminales (16 de los sospechosos ya fueron arrestados por las autoridades rusas en noviembre del año pasado) enviaron el virus a más de un millón de teléfonos inteligentes en Rusia, infectando de media a 3.500 dispositivos al día, dijo Group-IB.

Los piratas informáticos atacaron a los clientes del banco estatal Sberbank, y también robaron dinero de cuentas de Alfa Bank y de la compañía de pagos online Qiwi, explotando la debilidad en los servicios de SMS de las compañías, dijeron dos personas con conocimiento directo del caso.

Las relaciones de Rusia con el cibercrimen se miran con lupa desde que los servicios de inteligencia estadounidenses alegasen que piratas informáticos rusos habían intentado ayudar al presidente republicano Donald Trump a ganar las elecciones de EEUU gracias a hackear los servidores del Partido Demócrata. Acusación que el Kremlin ha negado repetidamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky