Tecnología

Vodafone impulsa el 4G: jubilará toda su red 3G antes de cuatro años

Vodafone España tiene previsto cerrar su red 3G en los cuatro próximos años, con el objetivo de que en ese mismo plazo todas las conexiones de móviles sean a través de conexión 4G.

Así lo asegurado Antonio Coimbra, consejero delegado de Vodafone España en la presentación de los resultados de su compañía, encuentro en el que también apuntó que en la migración hacia las redes de ultra alta velocidad, el operador "aprovechará las frecuencias que actualmente emplea en 3G para utilizarlas en 4G", con velocidades de bajada que actualmente pueden alcanzar los 350 Mbps en el caso de la tecnología 4G+. Según datos del operador, su red 4G ya está presente en el 96,5% de la población española, de los que el 4G+ se extiende en 985 municipios.

Durante los últimos doce meses, Vodafone España ha obtenido 337.000 nuevos clientes de móviles hasta superar los 11.5 millones de abonados, mientras que el total de clientes- incluido prepago- ya alcanza los 14,4 millones. De todos ellos, en el último ejercicio fiscal incrementó 225.000 nuevos clientes móvil, mientras que los usuarios 4G ha crecido cerca del 40% en el mismo periodo, con 2,1 millones más clientes de alta velocidad móvil hasta los 7,55 millones de suscriptores.

En la misma rueda de prensa, Coimbra ha asegurado que su empresa "es el operador que llega al mayor número de hogares de España, por delante incluso que Telefónica, puesto que Vodafone dispone de la infraestructura propia y la heredada de Ono, así como la proporcionada por el acuerdo con Telefónica".

Por todo lo anterior, la teleco confía en extender su cobertura en 19,8 millones de hogares durante el nuevo año fiscal y superar los 24 millones de unidades residenciales en el ejercicio 2019-2020. "El acuerdo con Telefónica nos permite extender nuestra huella de fibra en zonas en las que no tenemos acceso, y eso tiene un valor estratégico en cuando a tiempo, una mayor velocidad para ofrecer servicios. Coimbra estima que el mismo pacto también permite a Vodafone ganar el control en la instalación. "A partir de ahora, todo será una decisión económica: si nos sale más barato desplegar nuestra fibra o Docsis 3.1, que pagar un alquiler a Telefónica, optaremos por lo primero", recalca el directivo. "No hay ninguna obligación que me impida desplegar red", incidió.

Resultados en España

Respecto a las cuentas del año fiscal, Vodafone España ha elevado sus ingresos el 5,3% en su último año fiscal, hasta los 4.973 millones de euros, una vez descontado el efecto de financiación de terminales. Sin esta última contingencia, la facturación hubiera repuntado el 0,9% en los doce últimos meses. En el caso concreto de los ingresos por servicios, la mejora se situó en el 4%, hasta los 4.507 millones de euros.

Según Coimbra, el ebitda crece el 8,8% impulsado por el incremento de los ingresos, junto con el control de los costes debido a la mejora de las eficiencias, la reducción de los costes comerciales y la disminución de las llamadas al call center. El margen de ebitda se situó en el 27,3%, con un incremento de 2,1 puntos porcentuales.

Objetivos para el próximo año

Coimbra recordó que el año pasado ha sido para su operador "un ejercicio de consolidación y de transformación" con vistas a cumplir el "objetivo de construir una compañía digital y convergente, concentrada en el incremento de la satisfacción de los clientes, el avance en los servicios integrados con 4G, Docsis 3.1 y fibra óptica hasta el hogar (FTTH), el fortalecimiento de las plataformas de TV y el lanzamiento del plan digital de la empresa". El número de clientes de fibra óptica aumentó en 109.000 en los tres últimos meses y de 209.000 de banda ancha fija, para así cerrar el ejercicio fiscal con 3,2 millones de líneas de banda ancha fija, de los que 2,3 millones son suscriptores de fibra óptica.

Asimismo, ha adelantado a los periodistas algunos de los objetivos para el próximo curso que contempla una mayor atención para reforzar el liderazgo en atención al cliente, así como "avanzar en convergencia, incluido 4G+, Docsis 3.1, FFTH y Vula, además de enriquecer la plataforma de televisión, desarrollar la estrategia digital, crecer en servicios digitales, como el Internet de las Cosas, el cloud o las smart cities". En cuanto a la ofensiva digital, el operador pondrá especial atención en el uso creciente de la aplicación 'Mi Vodafone', así como el lanzamiento de la tienda virtual e incrementar las eficiencias generadas por el uso del Big Data.

Impacto del 'ciberataque' global

Coimbra recalcó que "Vodafone España no ha sido afectada en nada por el virus informático, sin que ningún ordenador haya resultado afectado, y eso se debe a que teníamos protegidas nuestras instalaciones, con todos los parches actualizados". No obstante, nuestra estrategia del grupo ha consistido en "ser prudente y tomar medidas para no resultar afectados".

Asimismo, durante el pasado fin de semana, la compañía ha instado a los empleados de Vodafone a que no se conectaran a la Intranet corporativa desde sus casas hasta que estuviera plenamente asegurado que los parches de seguridad estaban convenientemente actualizados en los equipos de los empleados en sus domicilios.

Sobre la compra de Telecable

Sobre el anuncio de la compra de Telecable por parte de Euskaltel, el consejero delegado de Vodafone España consideró que "nada cambia para su compañía", que seguirá compitiendo en Asturias como lo hacía hasta la fecha. "No tiene un impacto positivo ni negativo para Vodafone", dijo.

En su opinión, "siempre hay operaciones sobre la mesa", pero consideró que resulta "apresurado asegurar que con esta compra se puede dar por terminado el proceso de consolidación de telecomunicaciones en España, ya que siempre habrá ocasiones para realizar compras, aunque ese no sea el caso previsto por Vodafone".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments