Tecnología

Bogotá pone en venta ETB y pretende atraer el interés de Telefónica y Tigo

Un usuario colombiano de móvil, junto a una tienda de venta de tarjetas de telefonía, en Bogotá. Foto: EE.

La venta del operador colombiano ETB (Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá) está pendiente del pistoletazo de salida y Telefónica aparece entre los posibles candidatos para ofertar por la compañía de telefonía fija y móvil de la ciudad de Bogotá. La teleco española ya mostró interés hace más de siete años por hacerse con ese negocio y ahora la prensa local resucita dicha afinidad con vistas a una puja en la que también se incluye Tigo (Millicom), con quien ETB ya mantiene una alianza en telefonía móvil desde hace cuatro años. Las fuentes del mercado consultadas no perciben ahora un especial interés por parte del operador español, quien no realiza valoraciones al respecto.

En cualquier caso, el proceso de venta de acciones de la ETB comenzará mañana martes, según apuntan diversas fuentes periodísticas desde Bogotá. En concreto, la venta prevé afectar a la participación pública del operador, correspondiente al 86% del capital del operador en manos del Ayuntamiento de la ciudad.

La intención de la teleco pública consiste en iniciar la privatización con el objetivo de obtener unos ingresos próximos a los 800 millones de dólares (727 millones de euros), tarea que ha encargado a los bancos de inversión JP Morgan y BTG Pactual.

Valorado en 700 millones

Por lo pronto, la valoración de la compañía se fija en 700 millones de dólares (636 millones de euros), a razón de 671 pesos (0,22 euros) por cada una de las acciones. Los fondos que obtenga la alcaldía de Bogotá con la enajenación de su operador se destinarán preferentemente para a la construcción de cuatro nuevos hospitales, 30 nuevas escuelas, dos complejos deportivos, ocho parques infantiles y un nuevo centro de seguridad callejera con sistemas de control de cámaras.

ETB es la séptima teleco más grande Colombia con casi 700.000 clientes, entre móvil, fijo y servicios de acceso a Internet.

Según explica el diario La República, la venta de la compañía estará reservada durante los dos primeros meses a los trabajadores, mutuas de seguros, fondos de pensiones y cooperativas que estén interesados en adquirir acciones de ETB. Por lo tanto, los inversores externos deberán reservar sus ofertas definitivas hasta el próximo otoño.

En todos los casos, la administración local velará por el mantenimiento de los servicios y la sostenibilidad de los negocios de telecomunicaciones, sea cual sea el comprador de ETB. Entre los activos más valiosos de ETB destaca su red de fibra óptica, idónea para que el futuro comprador pueda comercializar ofertas convergentes con conectividad de alta velocidad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky