La Generación Z --aquellos nacidos a partir de 1995-- ya está tomando el relevo de los 'millennials', una de las generaciones más disruptivas de la historia, y se incorpora al mercado laboral con una concepción del mundo muy diferente a la que tenían sus predecesores, tal y como analiza Miguel Ángel Turrado, director general de HP Solutions Creations & Development Services, quien recuerda que en 2020 este grupo constituirá el 36% de la fuerza de trabajo mundial y que en 2050 será el grupo de edad más numeroso.
MADRID, 4 (Portaltic/EP)
La Generación Z --aquellos nacidos a partir de 1995-- ya está tomando el relevo de los 'millennials', una de las generaciones más disruptivas de la historia, y se incorpora al mercado laboral con una concepción del mundo muy diferente a la que tenían sus predecesores, tal y como analiza Miguel Ángel Turrado, director general de HP Solutions Creations & Development Services, quien recuerda que en 2020 este grupo constituirá el 36% de la fuerza de trabajo mundial y que en 2050 será el grupo de edad más numeroso.
"Serán el motor del nuevo entorno económico mundial; la Generación Z está llamada a aprovechar, e incluso dirigir, los grandes cambios sociales que se producirán en los próximos 30 años. Esta generación es la que nos va a llevar al futuro. La generación que está llamada a escribir los siguientes capítulos de nuestra historia. Y además, lo hará en un mundo que, como les ha pasado a ellos, será marcadamente diferente al que hemos tenido hasta ahora", ha apostillado.
Turrado señala que "habrá que reinventar esas ciudades del futuro". En este sentido, afirma que los edificios inteligentes, tecnologías informáticas más inmersivas y contextuales, la fabricación personalizada y cercana al cliente, o la conectividad integrada prácticamente en todo, serán constantes en las vidas de los ciudadanos.
Sin embargo, no hace falta irse tan lejos: "Esto ya se ha empezado, en 2020 habrá 50.000 millones de dispositivos conectados, mientras que en 2021 la cobertura 4G llegará a alrededor del 75% de la población mundial. Y todavía mejor, la tecnología 5G ya está llamando a la puerta", ha agregado. Asimismo, explica que será posible superar las barreras actuales en cuanto a alta movilidad, velocidades entre 100 y 1.000 veces mayores que las actuales, menores consumos y, sobre todo, mínima latencia (apenas 1 milisegundo).
"Esto no solo permitirá el despliegue masivo de esa hiperconectividad de todo con todo y con todos, sino incluso el poder ofrecer servicios críticos, imposibles con la tecnología de hoy", detalla el experto de HP, que asegura que "la combinación perfecta será cuando a esto se una el despliegue ya generalizado de los sistemas de Inteligencia Artificial, que están evolucionando rápidamente en los últimos años", lo que "hará que los límites entre el mundo físico y el mundo digital desaparezcan en casi su totalidad".
Turrado tiene un término para explicar esta realidad: "blended reality". Es probable que alguno de los miembros de la Generación Z que entren a trabajar en una compañía de biotecnológica este verano, consigan antes de 2050 poder devolver la visión a una persona ciega o que eliminar los infartos sea ciencia, no ciencia ficción.
"El resultado de todas estas tendencias es nuestro camino imparable hacia la realidad inmersiva o 'blended reality': la intersección de nuestro mundo digital y físico; la combinación del hombre y la máquina para una vida mejor", concluye Turrado.
Relacionados
- Madrid. los hoteleros madrileños prevén una ocupación de hasta el 90% en semana santa
- Convocan un paro en varios institutos madrileños para secundar una protesta contra el cierre de otro
- Los madrileños proponen que se ensanchen aceras en el centro o extender el SER las 24 horas todos los días
- Ciudadanos madrileños proponen ensanchar las aceras en el centro para potenciar la movilidad peatonal y ciclista
- Más de 700 alumnos madrileños presentan propuestas contra bullying y violencia de género en el marco de 'Scholas'