
El sector de telecomunicaciones y audiovisual facturó 6.078 millones de euros en el tercer trimestre de 2016, el 0,5% más que en el mismo periodo del año anterior, gracias que el aumento de los servicios de banda ancha compensó la caída de los ingresos de voz.
Los ingresos de banda ancha móvil incrementaron el 4,2%, hasta 1.060 millones, mientras que los de telefonía móvil decrecieron el 3,8 %, hasta 1.247 millones, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Movistar representó el 43,5% del total del mercado y sus ingresos aumentaron el 15% (3.979 millones) respecto al tercer trimestre de 2015.
Por su parte, Vodafone obtuvo una cuota de mercado del 19, % y aumentó sus ingresos el 6,7% (1.500 millones), mientras que Orange representó el 17,7% del mercado y sus ingresos se mantuvieron prácticamente iguales (1.290 millones).
Así, los tres principales operadores de telecomunicaciones coparon casi el 81 % de los ingresos minoristas del sector. Por su parte, en el ámbito de la televisión en abierto, los dos principales operadores, Mediaset y Atresmedia, aumentaron sus ingresos en torno al 0,6%.
Casi 30 millones de fibra óptica
Los accesos instalados de acceso a redes de nueva generación registraron una tasa de crecimiento anual del 30,4% y superaron los 40 millones de accesos.
De esa cifra, 29,2 millones correspondieron a fibra hasta el hogar (FTTH), frente a los 19,9 millones que se habían desplegado a finales de septiembre de 2015.
Los accesos de redes de nueva generación activos supusieron 7,6 millones, el 34,6 % más que hace un año, y los que más crecieron fueron los de fibra hasta el hogar, que sumaron 1,8 millones de accesos nuevos en un año hasta alcanzar la cifra de 4,4 millones.
En septiembre de 2016, el total de paquetes cuádruples y quíntuples alcanzó los 10,6 millones, 1,3 millones más que el año anterior.
El paquete quíntuple -que incluye voz y banda ancha fija y móvil y televisión de pago- fue el que más creció ese trimestre, hasta registrar 4,5 millones y sumar en el último año 1,3 millones de altas netas.
El paquete cuádruple se mantuvo en 6,1 millones, mientras que los paquetes dobles de telefonía más banda ancha fija y los triples -que incluyen también la televisión de pago-, continuaron su tendencia a la baja como en periodos anteriores.
Televisión de pago
El parque de abonados de televisión de pago creció el 10,6%, hasta alcanzar los 6 millones. La televisión IP y la de cable sumaron en conjunto 843.000 de abonados nuevos en el último año, en contraposición al descenso de casi 300.000 abonados que registró la televisión por satélite.
El volumen total de líneas móviles que se conectaron a Internet, que incluye las líneas exclusivas de datos, creció el 7,2% interanual hasta los 41,2 millones.
El motivo fue el aumento de las líneas de voz vinculadas a banda ancha móvil, que sumaron 2,8 millones de líneas en el último año, hasta alcanzar los 39,5 millones.