
Días después de denunciar ataques a sus vehículos en Barcelona por -presuntamente- parte de taxistas, Cabify, la aplicación para contratar servicios de coche con conductor profesional bajo licencias de VTC, ha anunciado que se volcará en la Ciudad Condal donde multiplicará por 10 su flota de vehículos. Hacienda abona más de un millón a Cabify.
De este modo, la compañía prevé pasar de 50 a contar con 500 coches en Barcelona antes de que acabe el año.. Este incremento de la flota supondrá, según la compañía, la creación de empleo tanto para conductores como para personal en las oficinas locales, que ha cifrado en unos 1.000 puestos de trabajo a cierre de 2017.
Además del aumento de vehículos y puestos de trabajo en sus oficinas locales, la compañía ha lanzado en la ciudad el servicio Cabify Baby, una forma de poder solicitar directamente vehículos con Sistemas de Retención Infantil (SRI) que lleva desde el pasado febrero funcionando también en Madrid. La compañía ha explicado que a día de hoy, los servicios públicos de la ciudad no tienen obligación de llevar sillitas infantiles, estableciendo la normativa que deben ser los padres o el adulto que acompaña al menor, los responsables de preocuparse de llevar los denominados sistemas de retención infantil, bajo multa de hasta 200 euros.
"A pesar de los hechos recientemente acontecidos en Barcelona, en general estamos muy contentos de la trayectoria que estamos teniendo en la ciudad. Creemos firmemente que Barcelona es un mercado muy interesante y con mucho potencial. Los usuarios demandan cada vez más nuestros servicios y nosotros hacemos todo lo posible para cumplir con las expectativas. Por otro lado, vemos necesario mantener un diálogo constructivo con las autoridades locales y el resto de jugadores del sector para conseguir un ambiente positivo que nos beneficie a todos: usuarios, empresas y conductores", ha Oriol Sanleandro, General Manager de Cabify Barcelona.
Se integra en Google Maps
Por otro lado, la compañía ha comenzado a integrarse en los mapas de Google, con lo que los usuarios que deseen llegar a un punto determinado podrán saber cuánto les costará hacerlo a directamente a través de la aplicación del gigante tecnológico.
De la misma forma que sucede con Uber o Mytaxi, los usuarios podrán establecer una dirección y seleccionar la pestaña de transporte con lo que podrán pedir un coche de Cabify directamente desde Google Maps. Asimismo, se podrá ver el precio que tendrá dicha ruta en las diferentes categorías que ofrece la aplicación: Lite, Electric o Executive (en Madrid).