Tecnología

Colt invertirá 500 millones hasta 2019 para conectar 700 centros de datos

  • La 'teleco' de Fidelity flexibiliza los servicios de su red para empresas
Joan Monrabà, director comercial de Empresas y Administraciones de Colt. A. Martín

La compañía de telecomunicaciones Colt acaba de poner en marcha un plan de inversiones dotado con 500 millones de euros y dirigido a los 25.000 edificios que actualmente conecta en 28 países del mundo. Del referido importe, 200 millones de euros se destinarán este mismo año en la creación de una red inteligente llamada a conectar los 700 centros de datos (data center) con los que trabaja la multinacional de origen británico y propiedad del fondo estadounidense Fidelity Investments.

Según fuentes de la empresa, "la inversión adicional planeada en la red para este año triplicará el número de sitios accesibles a través de la red Colt IQ Network, lo que aumentará las conexiones de alto ancho de banda tanto en las nubes privadas como públicas". Esta infraestructura, además, "está habilitada para una red ethernet de 100 GB y conectividad IP, así como servicios ópticos de 9,6 terabytes", indican fuentes de Colt.

El reconocimiento global de las infraestructuras y servicios de conectividad de altísima capacidad y muy baja latencia de Colt encuentran su paradigma en el segmento de banca de inversión y los bancos centrales europeos. "Colt tiene una oferta preferente para el Capital Market cuya tecnología es altamente apreciada ya que un bit disparado de Tokio a Londres llega antes a través de la red de Colt que por cualquier otra red", asegura Joan Monrabà, director comercial de Empresas y Administraciones, en una entrevista con elEconomista. Lo anterior explica que la compañía trabaje con 19 de las 25 mayores telecos del mundo, así como con medio centenar de bolsas financieras y 13 Bancos Centrales Europeos.

El mismo directivo justifica la estrategia de su compañía ya que el mayor porcentaje de los datos que circulan por el mundo giran en torno a la nube y los data center. Así, Monrabà desvela unas estimaciones de Cisco que auguran un tráfico online global de 8,6 zetabytes en 2018, frente a los 4,7 zetabytes de 2015 o la previsión de 7,1 zetabyes de este año. "El 22% de los datos se mueven dentro de un data center, el 24% del mismo al usuario y un 32% entre los distintos data centers", apunta Monrabà para respaldar la orientación de Colt en su empeño por satisfacer esta demanda.

Servicios bajo demanda

Entre los servicios estrella de Colt sobresalen los servicios bajo demanda y el buque insignia de todos ellos es es el denominado Ethernet on demand Services. Se trata de una herramienta, lanzada el pasado enero, con la que "los clientes de Colt pueden variar el ancho de banda de sus circuitos a través de un portal que les ponemos a su disposición". De esa forma, añade Monrabà, "Colt entrega al cliente unas credenciales con las que éste puede conectarse y variar el ancho de banda de forma autónoma, en función de sus necesidades, y con una capacidad de facturación de una hora".

Un caso típico podría corresponder con el de un cliente que suele consumir 1 GB pero que, en ocasiones puntuales, como cuando realiza copias de seguridad, puede requerir 100 GB". Además de flexibilizar la demanda, el servicios Ethernet on demand Services también "permite crear un circuito nuevo, con equipaciones preequipadas por Colt, con un tiempo de entrega de minutos", apunta el directivo.

La compañía también celebra estos días los 25 años de su fundación, primero como City Of London Telecommunications (Colt), para después denominarse Colt Telecom y por último Colt Group.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky