Tecnología

Un fallo en una línea de código de Amazon tumbó el acceso a plataformas como Netflix, Apple o Airbnb

Durante el pasado martes, millones de usuarios de todo el mundo experimentaron fallos a la hora de acceder a una serie de servicios online debido a un error en los servidores de Amazon. Ahora, la compañía dirigida por Jeff Bezos ha explicado que el origen de la caída se debió a un error tipográfico en una línea de código.

El servicio de almacenamiento Amazon S3 registró "altas tasas de error" que acabaron repercutiendo en el acceso a procesos con su sistema en su nube Amazon Web Services e impidió acceder a servicios como Netflix, Apple Store, Expedia o Airbnb.

Amazon ha explicado que el fallo tuvo su origen en la acción de un empleado que "desafortunadamente" introdujo "incorrectamente una de las entradas del comando" y se borró un conjunto de servidores más grandes de los previstos. Estos servidores que fueron borrados se soportaron en subsistemas S3, que no aguantaron todas las peticiones e hicieron que varios sitios de internet quedasen inaccesibles.

Después de haber dejado accidentalmente sin conexión estos servidores, se dieron cuenta y procedieron al reinicio completo de los mismos para solucionar la caída, una operación que les llevó "más tiempo de lo esperado" y que tuvo a los servicios sin conexión durante varias horas.

Ante esto, Amazon ha querido pedir disculpas a través de una publicación en su página web, así como ha anunciado que está trabajando en que los procesos de reinicio lleven menos tiempo que actualmente, por si vuelve a suceder una caída de su nube.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky