
Guillermo Montoya, CEO de Deiser, explica en una entrevista la solución de software ATLASSIAN, herramienta que ya utilizan buena parte de las empresas del IBEX35 y cuyas expectativas son "extraordinarias".
¿Podría explicarnos qué es ATLASSIAN, cuándo se fundó y con qué objetivo?
ATLASSIAN es una empresa de origen australiano que se fundó en 2004 con la creación de un software para la gestión de incidencias llamado JIRA. Sus fundadores son Mike Canon Brookes y Scott Farquarh. Con el paso del tiempo se han convertido en una de las empresas de software más importantes del mundo y en la actualidad más de 60.000 empresas utilizan alguno de sus productos: JIRA Software, JIRA Service Desk, JIRA Core, Confluence, HipChat, Bamboo, Bitbucket?
¿Cómo veis el mercado español hoy en día? ¿Ha encontrado aquí un mercado lo suficientemente maduro para llevar a cabo sus objetivos?
Después de varios años muy complicados, el mercado español actualmente está en un momento muy interesante. De todos modos, hay que considerar que ATLASSIAN no ha dejado de crecer en España, incluso en los peores años de la crisis. En la actualidad son cada vez más las empresas que usan alguna de sus aplicaciones. Buena parte de las empresas del IBEX 35 son ya clientes de ATLASSIAN y la tendencia ascendente es imparable.
¿En qué se diferencia pues ATLASSIAN de otros fabricantes de herramientas de software?
Sobre todo en su modelo comercial. ATLASSIAN no tiene fuerza de ventas. Ofrece sus productos a través de su página web y a través de una red de Partners especializados que están distribuidos por todo el mundo. Desde ese punto de vista es una empresa ?diferente?.
¿Qué es lo más destacable de Atlassian como empresa de software? ¿Qué es lo que hace de Atlassian una empresa tan atractiva para las IT?
Como ya hemos comentado, ATLASSIAN no tiene fuerza comercial. Esta peculiaridad ha permitido invertir en otros aspectos: innovación, tecnología, equipo?. Además, un equipo comprometido con los valores y la visión de la compañía, junto con unos productos en constante evolución y mejora, han añadido la guinda al pastel para alcanzar unos resultados extraordinarios.
¿Qué destacaría de la presencia de Atlassian en España?
En España Atlassian cuenta con una red de partners altamente cualificados que responden a clientes cada vez más exigentes y que eligen Atlassian no solo para sus proyectos de desarrollo de software pero también para aquellas aplicaciones "criticas".
¿Qué expectativas de crecimiento en España prevé la Compañía? ¿Ha afectado mucho la crisis a las ventas?
Las expectativas son extraordinarias. Las ventas de ATLASSIAN en España no han dejado de crecer de manera excepcional, incluso en los peores años de la crisis. Está claro que esta tendencia seguirá manteniéndose en los próximos años y muy pronto prácticamente la mayoría de grandes empresas serán usuarias de alguno de sus productos.
¿Qué importancia otorga Atlassian a su oferta ?Cloud?? ¿Qué previsiones tiene en los próximos años? ¿Habrá pronto un Data Center europeo?
Cloud es el futuro. En unos años los servicios en la nube serán clara mayoría. Aunque por el momento la solución ?Server? sigue siendo la base del negocio de Atlassian son cada vez más las empresas que despliegan las aplicaciones en modo Cloud y muchas las que migran sus repositorios desde Server a Cloud. No obstante esta tendencia se seguirá manteniendo durante los próximos años.
ATLASSIAN está realizando una inversión enorme para mejorar, consolidar y extender las soluciones cloud. Y para ello, también está desarrollando proyectos que permitan la existencia de Data Center en las diferentes zonas geográficas que permitan a todas las empresas cumplir, sobre todo en Europa, la legislación vigente materia de seguridad y protección de los datos.
¿Con qué canales de compra de productos Atlassian cuentan las empresas españolas? ¿Cuáles son los más valiosos?
Básicamente Tres. El primero, el más atípico y el origen del éxito de Atlassian, su propia web. Un sistema completamente automatizado, sin fuerza de ventas propia. El segundo, el denominado ?Reseller?; vendedores mayoristas de software que suelen tener contacto con las grandes empresas manejando grandes volúmenes globales de venta de software. Y el tercero, un sistema de Partners denominado Atlassian Solution Partners que dependiendo de la capacidad técnica y número de profesionales certificados se estructura en tres niveles: Platinum, Gold, y Silver.