Tecnología

Comparativa de las tarifas con más datos: Yoigo es el rey mientras que Movistar se queda atrás

PepePhone ha sido la última compañía que ha apostado por ofrecer a los usuarios una tarifa con una amplia conexión de datos. De este modo, la estrategia del operador de lunares se suma a una tendencia que se está incrementando entre las telecos: ofrecer a sus usuarios la posibilidad de contratar paquetes de datos más grandes.

Aunque la tarifa de la empresa dirigida por Javier Cantó ha sido la última en llegar, hay otras opciones pensadas para los usuarios que gastan muchos datos al mes: ¿cuál es la mejor opción para tener más gigas a menor precio en una tarifa móvil?

25 GB

Yoigo, 32 euros. No hay tarifa en el mercado que ofrezca más gigas de datos que la SinFín de Yoigo. Precisamente, este volumen de datos le ha hecho querer cambiar las condiciones y finalmente recular ante las protestas de sus clientes. Por 32 euros ofrece 25 GB de conexión con llamadas ilimitadas, con lo que el usuario acaba pagando 1,28 euros por cada giga consumido. Como particularidad, si contrata la tarifa a través de su página web podrá tener un descuento del 20% durante los primeros 6 meses. 

10 GB

PepePhone, 24,90 euros. El operador de lunares lanzó el pasado mes de enero su tarifa Navega un montón que por 24,90 euros al mes ofrece 10 GB de conexión de datos con lo que el usuario paga 2,49 euros por cada giga. Ofrece llamadas a 0 céntimos (más establecimiento de 18,15 céntimos por conexión), eso sí, se puede mejorar la tarifa con un bono de 1.001 minutos por 3 euros más.

Freedompop, 28,99 euros. El operador que se ha dado a conocer por contar con conexión de WhatsApp gratis ofrece una tarifa de 10 GB de datos -el giga saldría a 2,89 euros- y llamadas ilimitadas. Como particularidad, incluye roaming en 25 países y tráfico de datos gratis para WhatsApp.

Simyo, 30 euros. La posibilidad de configurar la tarifa permite al usuario contratar 10 GB de conexión por 30 euros, con lo que cada giga consumido sale a 3 euros. Eso sí, las llamadas son a 6 céntimos por minuto (más establecimiento) si no se contrata un bono de llamadas.

Vodafone, 65 euros. Con su tarifa Red XL el operador británico ofrece 10 GB de conexión y llamadas ilimitadas por 65 euros, con lo que cada giga consumido cuesta 6,5 euros. Como particularidad, la tarifa está rebajada los 6 primeros meses a 52 euros e incluye una suscripción a televisión o vídeo bajo demanda. En concreto, habrá que elegir entre 2 años de HBO; 2 años de Vodafone TV o bien 6 meses de Spotify.

8 GB

Lowi, 24 euros. La segunda marca de Vodafone ofrece la posibilidad de contratar 8 GB de datos por 24 euros al mes, con lo que cada giga consumido sale a 3 euros. La gran ventaja de Lowi es que los megas no gastados son acumulan para el mes siguiente. Las llamadas son a 0 céntimos el minuto, aunque se pueden contratar bonos de 120 minutos o llamadas ilimitadas por 1 o 2 euros más, respectivamente.

República Móvil, 26,90 euros. El operador móvil virtual cuenta con una tarifa de 8 GB por 26,90 euros al mes, con lo que cada giga cuesta 3,36 euros. Esta configuración incluye además llamadas ilimitadas.

MásMóvil, 26,90 euros. El cuarto operador ofrece 8 GB de conexión por 26,90 euros mensuales, con lo que el giga también cuesta 3,36 euros. Al igual que la tarifa anterior, incluye llamadas ilimitadas. Eso sí, cuenta con una rebaja de tarifa a 19,90 euros durante 3 meses.

Parlem, 39,90 euros. El operador catalán ofrece una conexión de 8 GB por 39,90 euros, con lo que cada giga consumido equivaldría a 4,98 euros. Su tarifa cuenta con llamadas ilimitadas y un descuento de 19,95 euros en la segunda, tercera y cuarta mensualidad.

7 GB

Amena, 24,95 euros. La segunda marca de Orange ofrece 7 GB de datos por 24,95 euros, con lo que el giga consumido saldría a 3,6 euros. Eso sí, como particularidad, tiene 10 GB hasta que acabe el mes al mismo precio. Esta tarifa incluye además llamadas ilimitadas.

Jazztel, 26,95 euros. Con la tarifa Sin Límite 7 GB, ofrece 7 GB de conexión por 26,95 euros -cada giga saldría a 3,85 euros- y además incluye llamadas ilimitadas a destinos móviles y fijos.

6 GB

Orange, 25,95 euros. El operador pone a disposición de sus usuarios la tarifa Ballena Play que ofrece 6 GB por 25,95 euros al mes -el giga saldría a 4,32 euros. Dentro de este precio también se incluye un bono de 100 minutos en llamadas. Como particularidad, hay que tener en cuenta que durante cuatro meses está rebajada a 21,95 euros.

Euskaltel, 34 euros. La compañía vasca ofrece una tarifa plana de 6 GB (el giga saldría a 5,66 euros) y llamadas ilimitadas.

R móvil, 34 euros. El operador gallego ofrece también una tarifa plana bautizada como Plana 34 de 6 GB (el giga saldría a 5,66 euros) y llamadas ilimitadas. Como particularidad: ofrece 6 mensualidades con un descuento de 25% con lo que el precio sería de 25,5 euros.

5 GB

Tuenti, 35 euros. La segunda marca de Movistar ofrece 5 GB de datos por 35 euros al mes, con lo que el giga saldría a 7 euros mensuales. Incluye 60 minutos para llamar a fijos y móviles (incluyendo internacionales) desde la app de Tuenti, aunque las llamadas tradicionales cuestan 0 céntimos el minuto (más establecimiento).

Movistar, 45 euros. Ofrece 5 GB de datos por 45 euros con su tarifa Vive 45 que también incluye llamadas ilimitadas. Con este precio, la tarifa de Movistar queda establecida como la opción en la que más caro es el giga: 9 euros por cada GB consumido. Además, hay que tener en cuenta que -si no se desactiva- una vez agotado el bono de 5 GB se mantendrá la velocidad 4G a 1,5 céntimos el mega descargado hasta llegar a los 6 GB, con lo la tarifa se puede incrementar en 15 euros más al mes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky