Tecnología

Oculus Rift, el pionero de la realidad virtual, acusado de robar y mentir para engrandecer su historia

  • Una demanda dice que robó propiedad intelectual y falsificó sus inicios
  • ZeniMax acusa a Facebook de saber lo ocurrido y citará a Mark Zuckerberg
  • Exige una compensación de 2.000 millones, el precio pagado por la red social

Facebook lleva tiempo apostando por la realidad virtual. Hace ya dos años y medio, Mark Zuckerberg sorprendió al mercado con la compra de Oculus VR por 2.000 millones de dólares. La compañía, pionera en el desarrollo de prototipos de visores de realidad virtual para videojuegos, contaba con una joya en su poder, las Oculus Rift, que asombraron al mundo y Zuckerberg las quería. Pero, ¿a qué precio?

Lo que todo comenzó como un supuesto bulo que corría por Internet, un enfrentamiento entre los frikis de la tecnología, se ha convertido en un verdadero problema para Facebook. Las geniales Oculus Rift podría haber sido una idea robada y la red social supuestamente lo sabía. Todo se camufló con una falsa historia sobre un joven empresario y emprendedor con buenas manos para el bricolaje que, en el garaje de sus padres, diseñó las conocidas gafas. Un "inconveniente" que podría costarle a Zuckerberg 2.000 millones de dólares, según detalla Bloomberg.

El gigante de las redes sociales ha sido acusado de completar la adquisición de Oculus en 2014 con "plena conciencia" de que el Know how, el "santo grial" de uno de los dispositivos de consumo más prometedores de Silicon Valley, habría sido robado a otra compañía.

ZeniMax Media pide 2.000 millones de dólares a Facebook en su demanda, para lo que está tratando de demostrar que desarrolló en gran medida el software y hardware de las gafas de realidad virtual, y que Oculus los obtuvo gracias al "fichaje" de uno de sus empleados estrella, que robó su propiedad intelectual. Facebook y los ejecutivos de Oculus mencionados en la demanda han negado dichas acusaciones y aseguran que es ZeniMax la que está retorciendo la verdadera historia en su favor.

Si ZeniMax tiene éxito en el juicio que comenzó el lunes con la selección del jurado, reescribiría la historia de cómo surgió Facebook como adalid de la realidad virtual, con Microsoft, Sony y Google (entre otros) compitiendo por un mercado que se prevé que supere los 84.000 millones de dólares en ventas en 2020.

El origen de todo

La compañía de software y juegos interactivos explica en su demanda los orígenes de las gafas de realidad virtual. En 2012, John Carmack, uno de sus empleados y el diseñador de juegos de gran éxito como Doom o Quake, comenzó a mantener correspondencia con el fundador de Oculus, Palmer Luckey.

Luckey estaba trabajando en un "primitivo casco de realidad virtual" que al que llamó 'the Rift'. En ese momento era "un prototipo básico que carecía de un software específico de realidad virtual, sensores de movimiento y otras de las características necesarias para crear un producto viable", según la demanda de ZeniMax.

ZeniMax sostiene que Carmack fue el responsable de los avances que transformaron 'the Rift' en una "poderosa experiencia de realidad virtual inmersiva". Lo cierto es que todo se torció después de que Carmack y Luckey utilizaran 'the Rift' para mostrar una versión especialmente configurada de Doom 3 en una convención de Los Ángeles en 2012. "Las relaciones entre las nuevas empresas (Oculus y ZeniMax) se deterioraron rápidamente".

En lugar de discutir cómo Oculus podía compensar a ZeniMax por los avances, el por entonces CEO de Oculus, Brendan Iribe, y Luckey tomaron distancia para poco después, contratar a Carmack, quién copió cientos de documentos de su ordenador en ZeniMax para llevárselos a la que sería su nueva compañía.

El círculo de este supuesto robo se cerró cuando Oculus distribuyó a bombo y platillo la genial historia de que Luckey había sido el inventor de la tecnología VR, desarrollando su idea en el garaje de sus padres". ZeniMax sostiene que esta historia es totalmente falsa. Veremos en qué termina todo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky