
La irrupción de gigantes tecnológicos en el sector financiero español ya es una realidad y amenaza diferentes nichos de negocio. El más destacado es la actividad de los medios de pago, donde la innovación ha dado pasos importantes que posibilitan la entrada de estos nuevos jugadores.
Una de estas grandes compañías, Facebook, acaba de lograr la licencia operativa en nuestro país para que los usuarios puedan realizar envíos de dinero a través de su sistema de Messenger.
Según consta en el registro de entidades del Banco de España, Facebook Payments International, cuya sede se encuentra en Dublín, podrá emitir, distribuir y reembolsar dinero electrónico, así como emitir y adquirir instrumentos de pago. También está facultada para realizar operaciones como transferencias de fondos o pagos mediante dispositivos de telecomunicaciones, digitales o informáticos.
Por ahora, la red social presidida por Mark Zuckerberg no va a conceder créditos ni a captar depósitos, el negocio tradicional y más importante para la banca.
El movimiento en España se produce después de que en octubre, el Banco de Irlanda otorgara la licencia para operar en el sistema de pagos. A través de la sociedad irlandesa, la compañía norteamericana tiene previsto desplegar el servicio por toda Europa. El envío de dinero a través de Messenger lo permite en Estado Unidos desde hace año y medio.
En el momento de su lanzamiento al otro lado del Atlántico, Facebook destacaba la seguridad de la funcionalidad para los dispositivos móviles y los ordenadores, informa Europa Press.
Introducción de una tarjeta
¿Cómo funciona? Para poder utilizar el servicio de envío de dinero entre personas el usuario debe introducir el número de una tarjeta de débito asociada a una cuenta de un banco. Una vez completado este trámite, es necesario crear un número PIN o vincular una huella dactilar en el caso de los dispositivos para poder operar.
Otras multinacionales tecnológicas ya han llegado a nuestro país con anterioridad, aunque lo han hecho de la mano de las entidades financieras, como es el caso de Apple y Samsung, que permiten los pagos en comercios con el móvil.
El desarrollo de las fintech está en pleno auge en España, pero tanto el sector financiero como las compañías tecnológicas consideran fundamental las alianzas entre ambos. Pero, las entidades temen el auge de las grandes tecnológicas. En este sentido, el presidente de BBVA, se ha manifestado en multitud de ocasiones, al advertir que estas firmas -Facebook, Amazon, etc- representan una sería amenaza y ha apremiado al sector para que implante las principales innovaciones en sus servicios para poder afrontar el futuro.
En el servicio de los pagos, la banca se juega principalmente el suculento pastel de las comisiones por los envíos. Según el III Ranking de Competidores del Sector Financiero, presentado a mediados de 2016 por el IEB, "una potencial incursión de grandes tecnológicas en el negocio de transferencias a nivel mundial mermaría considerablemente las comisiones fijadas por las entidades por estas operaciones".