Tecnología

Comienza la 'batalla de los robots' en 2017: así serán los que logren sobrevivir

Imagen: Dreams Time.

Los robots han llegado para quedarse, pero los próximos años serán determinantes en una batalla que solo ganarán los más capacitados para convivir con los humanos. No se trata de un futuro lejano: la consultora Gartner afirma que, en 2020, las personas tendrán más conversaciones con robots que con sus parejas.

Según informa Portaltic, si 2016 se caracterizó por el despegue en la tendencia del uso de robots, 2017 será el año en el que se decidirá cuáles son suficientemente buenos para sobrevivir y pasar a las fases de consolidación, y cuáles quedarán atrás en el intento.

Otra de las predicciones de la consultora, difundidas desde los informes de Nuance Communications -empresa líder en tecnología de reconocimiento de voz que desarrolla herramientas para el Ejército de EEUU-, es que la consolidación de los robots tendrá consecuencias en el mundo de aplicaciones móviles. Según Gartner, el 20% de las marcas abandonará sus aplicaciones móviles en favor de los robots.

En esta pelea de algoritmos, estas serán las cualidades estrella que asegurará la supervivencia de los mejores robots:

-Inteligencia conversacional. Para atender a un cliente, el robot tiene que ser capaz de establecer un diálogo bidireccional con el mismo, reaccionando al habla coloquial y conociendo las expresiones más utilizadas. Por el momento, queda mucho que hacer en este aspecto, ya que los actuales robots no cuentan con un nivel suficiente de esta inteligencia artificial.

-Inteligencia cognitiva. El robot debe poder entender no solo lo que se dice, sino lo que se quiere decir y hacer. La comprensión y razonamiento lógico es básico para la interactuación, pero para un resultado óptimo al tratar con consumidores, se requerirá al robot de un extra que se da comunmente en las relaciones humanas.

-Inteligencia artificial asistida por humanos. La supervisión de humanos y su interacción en la formación de los bots será clave para que estos aprendan más rápido de los humanos en lugar de aprender por sí mismos y poder cometer errores en este proceso.

-Integración de canales. Los robots deberán funcionar no como entes independientes sino en un sistema centralizado que aglutine distintos canales de comunicación de los usuarios: webs, teléfono, mensajería, chats, redes sociales, etc.

-Aplicación de la biometría de voz. Los robots que convivirán con los humanos tendrán que tener sistemas de biometría de voz para reconocer a los usuarios sin necesidad de introducir identificaciones ni contraseñas. Se convertirá en el método más seguro de autenticación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky