Tecnología

Telefónica ultima la venta de la argentina Telefé por 360 millones de euros

  • Viacom pugna por la televisión en abierto

Telefónica ultima estos días las negociaciones para vender la televisión argentina Televisión Federal (Telefé) al grupo estadounidense Viacom, por un importe próximo a los 400 millones de dólares (360 millones de euros).

Según explican fuentes conocedoras de la operación, la transacción forma parte desde hace tiempo de las alternativas contempladas por Telefónica para reducir deuda. En el caso del negocio audiovisual desarrollado en Argentina, la compañía española de telecomunicaciones considera que es un activo no estratégico y, por lo tanto, susceptible de ponerse en valor si recibe una oferta interesante.

Ese momento parece que está a punto de materializarse con el interés en firme de Viacom, grupo a su vez propietario de canales como MTV, Nickelodeon y Comedy Central, así como la productora cinematográficas Paramount Pictures, además de participar en la cadena de televisión estadounidense CBS. La agencia Bloomberg dio anoche por cerrada la transacción, cuyo anuncio podría producirse esta misma semana.

El movimiento de Telefónica tiene todos los visos de producirse escasos días después de que el grupo español prescindiera de la fijación de fechas y objetivos para reducir su endeudamiento, fijado hasta entonces en 2,35 veces ebitda para finales de 2017.

Al cierre del pasado septiembre, la deuda de la teleco alcanzaba los 49.884 millones de euros, frente a los 52.600 de finales del pasado junio. Pese al esfuerzo de saneamiento realizado en el último trimestre, el ratio de deuda neta sobre oibda se sitúa en 3,05 veces. Con la venta de Telefé, y una vez descontado el oibda de la televisión argentina, Telefónica rebajaría dicho ratio de endeudamiento de forma sensible, sin contar el impacto favorable previsto en la generación de caja.

Historia desde hace más de 55 años

Telefé comenzó sus emisiones hace más de 55 años desde la ciudad de Buenos Aires bajo el nombre de Canal 11, debido al espacio radioeléctrico de VHF que ocupa. En su catálogo de canales se encuentra las cableras Cablevisión, Telecentro, TeleRed, Gigared, IPTV y Video Cable Concordia. En el ámbito de la TDT, Telefé dispone de activos como Teleocho (Córdoba), Canal 5 (Rosario), Canal 7 (Neuquén), Canal 8 (Mar de Plata y Tucumán), Canal 9 (Bahía Blanca), Canal 11 (Salta) y Canal 13 (Santa Fe).

Telefónica entró en el capital de Telefé en 1998 y desde entonces ha mantenido el negocio televisivo de forma complementaria a sus actividades de telecomunicaciones. No obstante, el grupo español no ha ocultado en los últimos años su disposición a escuchar ofertas por su televisión argentina. Y nunca le faltaron las novias.

Fue el caso de los encuentros que la pasada primavera presumiblemente mantuvo con Turner Broadcasting, compañía que incluso llegó a ofrecer 400 millones de dólares, según informó la prensa local. También se especuló con el interés de otros gigantes audiovisuales interesados en crecer en Argentina, como Time Warner.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky