Tecnología

Por qué la nueva ley de Nueva York contra Airbnb asesta un "daño irreparable" a la plataforma

El estado de Nueva York se ha posicionado contra Airbnb con la aprobación de una ley que restringe el anuncio de alquileres de apartamentos por periodos inferiores a un mes en plataformas.

Horas después de la firma de la misma, la compañía ha presentado una demanda federal contra la ley aseverando que la decisión les causará "un daño irreparable". Y es que la nueva regulación impactará directamente contra las cuentas de la compañía de varias formas.

Por un lado, la restricción afecta directamente al principal mercado que tiene la compañía de gestión de alquiler de apartamentos de particulares. Según explica The New York Times, se estima que los anfitriones de Airbnb generaron más de 1.000 millones de dólares durante el año pasado, de los que la plataforma se quedó con una porción, tal y como estipulan sus normas.

Sin embargo, la nueva regulación de Nueva York podría ser aún peor para Airbnb, ya que sienta un precedente en su relación con la administraciones locales. Y es que la plataforma se encuentra en una zona gris de la legislación, con lo que no son pocas las ciudades que están comenzando a cambiar sus normas locales para regularizar su actividad.

A día de hoy Airbnb cuenta con procesos judiciales abiertos en San Francisco y Santa Mónica (California) al tiempo que también está teniendo problemas en Ámsterdam, Barcelona o Berlín, debido a su sistema de alquiler de apartamentos completos fuera de la legislación, con lo que la decisión de Nueva York podría ponerles en una situación de complicada viabilidad.

"Nueva York está dando un paso audaz que se espera que se convierta en un estándar para el resto del país y en otros países en el mundo en los que están luchando contra el impacto de Airbnb sobre el mercado de vivienda", explicaba Linda B. Rosenthal, asambleísta del partido demócrata Manhattan que ha amparado el proyecto de ley.

Por su parte, Peter Schottenfels, portavoz de la compañía, explicó que "como suele ocurrir, Albany (la capital estatal) ha contentado de tapadillo los intereses especiales de la industria hotelera e ignorado las voces de decenas de miles de neoyorquinos".

Sí se puede anunciar con inquilino

Aunque la prohibición de efectuar alquileres en viviendas completas de menos de 30 días ya estaba establecida en Nueva York, la nueva ley pretende hacer que se cumpla la normativa vigente y prohíbe anunciar esos apartamentos de alquiler por menos de 30 días a través de plataformas como la mencionada Airbnb, imponiendo multas de hasta 7.500 dólares.

Sí podrán seguir anunciándose, entre otras cosas, el alquiler de habitaciones cuando el dueño permanece también en la vivienda, algo que sí está permitido por periodos inferiores a un mes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky