
El grupo de telecomunicaciones sueco Telia Company presentó hoy una pérdida neta atribuible de 3.605 millones de coronas (372 millones de euros) entre enero y septiembre debido a una provisión vinculada a una investigación por corrupción.
Telia Company informó en su balance de que ha reservado en el tercer trimestre una provisión de 12.500 millones de coronas suecas (1.289 millones de euros), cantidad propuesta por las autoridades estadounidenses y holandesas el mes pasado para llegar a un acuerdo en una investigación por corrupción en Uzbekistán.
La firma escandinava y las rusas Vimpelcom y MTS son sospechosas de haber pagado sobornos a las autoridades uzbekas para asegurarse operaciones en esa exrepública soviética.
"Nuestras discusiones con las autoridades relevantes siguen con el objetivo de lograr una solución lo más beneficiosa para nuestros accionistas. Por el momento no es posible una valoración cierta sobre el resultado o cuándo llegará, pero creemos que nos acercamos al final", señaló el director ejecutivo de Telia, Johan Dennelind.
Telia había ganado en los nueve primeros meses de 2015 11.561 millones de coronas (1.192 millones de euros al cambio actual). Por su parte, el beneficio operativo subió en cambio un 11% hasta 13.068 millones (1.347 millones de euros). Asimismo, el resultado bruto de explotación (ebitda), excluidos no recurrentes, cayó un 4% hasta 19.456 millones (2.006 millones de euros).
La firma sueca obtuvo unas ventas netas por valor de 63.049 millones (6.500 millones de euros), lo que supone una caída del 1% con respecto al mismo período del año anterior.
Telia perdió 8.810 millones (908 millones de euros) netos atribuibles entre julio y septiembre, frente a la ganancia de 4.589 millones (473 millones de euros) de un año antes.
El beneficio operativo empeoró un 4% hasta 4.884 millones (504 millones de euros), mientras que el ebitda bajó un 1% hasta 6.850 millones (706 millones de euros). Las ventas netas ascendieron a 21.524 millones (2.219 millones de euros), un 1% peor. Telia Company mantiene sus previsiones para 2016, que incluyen un ebitda en la línea o ligeramente superior al del año pasado.
La firma sueca, que quiere concentrar sus operaciones en los países nórdicos y bálticos, finalizó en octubre la desinversión del operador de telefonía móvil español Yoigo, vendido a MásMóvil por 612 millones de euros.