Tecnología

Zetta rompe su silencio para defender "la adaptación de sus smartphones y su servicio postventa"

Un modelo Zetta. Efe.

Zetta, la compañía extremeña de teléfonos móviles cuyos terminales escondían en realidad un smartphone Xiaomi, ha roto su silencio a través de un comunicado oficial, un día después de que el Instituto de Consumo de Extremadura haya iniciado una inspección de oficio.

En dicho comunicado, plagado de incongruencias y faltas de ortografía, la compañía "afincada en Zafra, con domicilio inicial en Madrid" explica que su "principal valor reside en la adaptación de los smartphones y su servicio postventa", eso sí, la compañía no reconoce explícitamente haber pegado su logotipo encima de terminales Xiaomi.

Defiende que su primer smartphone, el Zetta Multiverso, "fue diseñado y realizado por la propia empresa con el apoyo de cadenas de producción chinas", eso sí, explica que "en otros modelos, esta empresa comparte componentes electrónicos con algunas empresas del sector asiático" y afirman que desde Zetta "se trabaja en la mejora, adaptación y usabilidad del smartphone para los clientes europeos".

Estas afirmaciones son muy cuestionables ya que, según lo que se ha descubierto este pasado fin de semana, no es que la compañía compartiese componentes electrónicos con algunas empresas asiáticas, sino que presuntamente ponían su marca encima de la de Xiaomi en zonas como la carcasa, batería o la propia caja.

"El verdadero valor es adaptar el software"

Asimismo, desde Zetta indican "que el verdadero valor añadido de esta empresa, es la adaptación del software de unos componentes y bases punteras tecnológicamente para que cualquier ciudadano Extremeño, Español y Europeo puedan utilizarlo con total garantía, puesto que el servicio postventa es su principal valor añadido", al tiempo que añaden que "los componentes de los smartphones de dichas compañías no son prácticamente utilizables con las redes y el uso europeo, por eso desde Zetta se añade la incorporación del software que supone la mejora y el posible uso del mismo".

Estas afirmaciones no son ciertas. Y es que la compra de terminales procedentes de China es cada vez más habitual debido a su posibilidad de uso en España. Es cierto que no todos los terminales chinos son compatibles con las redes  españolas, sin embargo, este problema no se soluciona a través del software.

Además, no sólo sucede que los teléfonos Xiaomi podrían funcionar en España, sino que la capa de personalización que les instalaban a los mismos estaban basadas en CyanogenMOD, una ROM que tiene expresamente prohibida su venta para fines comerciales.

Sin mención a posibles sanciones

Por último, en el comunicado no hacen referencia ni a la inspección de oficio que ha abierto Extremadura contra la compañía, ni a las peticiones de Facua para comprobar si se ha cometido un "fraude masivo".

Por un lado, el Instituto de Consumo de Extremadura, adscrito a la Consejería de Salud y Políticas Sociales, inició ayer una inspección de oficio para garantizar que el llamado "smartphone extremeño" cuenta con las prestaciones publicitadas en el terminal, así como el cumplimiento del etiquetado de las piezas utilizadas.

Y es que, otra de las acusaciones vertidas contra Zetta es la publicidad de uso de componentes y tecnologías que realmente no incorpora en sus terminales como JBL o Gorilla Glass.

Por su parte, la organización de consumidores Facua pidió una investigación para  dilucidar si ha existido un "fraude masivo" por parte de la empresa extremeña en la comercialización de sus teléfonos.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

biku
A Favor
En Contra

Pero no decían que tenian 200 empleados ahora son 7, además tienen la cara de decir que su valor es el software, que encima es cyanogenmod que es libre y gratuito y esta gente duplica el valor del movil por no hacer nada y tapar logos de xiamo con logos de una bellota, además ni el logo es original es una copia de la manazana mordida de apple.

Puntuación 47
#1
biku
A Favor
En Contra

Pero no decían que tenian 200 empleados ahora son 7, además tienen la cara de decir que su valor es el software, que encima es cyanogenmod que es libre y gratuito y esta gente duplica el valor del movil por no hacer nada y tapar logos de xiamo con logos de una bellota, además ni el logo es original es una copia de la manazana mordida de apple

Puntuación 13
#2
Harto de los Tontos
A Favor
En Contra

Para que comentar si los de la compañia no saben ni leer ni escribir al parecer... se dedican a pegar pegatinas... a la pvta carcel cojones y multas importantes... Que se les quiten las ganas de hacer estas gitanadas que asi nos va... la marca españa...

Puntuación 15
#3
fran
A Favor
En Contra

Esto olía a "Marca España" solo con ver la poca creatividad con el logo o mejor dicho la poca vergüenza

Puntuación 2
#4
jupar
A Favor
En Contra

Que se revise todas las ayudas y subvenciones que se hayan dado desde la administración, que seguro serán muchas por ser una compañía tecnológica.

Puntuación 9
#5
Pedro
A Favor
En Contra

El Sr. José Antonio Monazo, orgulloso de su región de 1 funcionario de cada 3 trabajadores, estaría por casualidad en alguno de los actos publicitarios de estos ladronzuelos cutres de poca monta? O estaba con su chati canaria?

Pide la independencia quien no debe. Me sé de dos regiones, que nos harían un favor si decidieran desconectar de España.

Puntuación -6
#6